Protestas en la Torre Trump: Un llamado a la libertad
Más de 300 manifestantes irrumpieron en la planta baja de la Torre Trump en Nueva York para exigir la liberación de Mahmoud Khalil, un estudiante palestino detenido por participar en protestas contra la política de apoyo de EE.UU. a Israel.
La manifestación, liderada por el grupo Voz Judía por la Paz, refleja una creciente ola de descontento en el país.
Los activistas desplegaron una manta con la leyenda: Judíos dicen: liberen a Mahmoud. Por una Palestina libre. Esta acción forma parte de una serie de movilizaciones que han surgido tras la orden de Donald Trump de arrestar y deportar a extranjeros que se manifiesten en contra de su política exterior.
Crece la resistencia al gobierno de Trump
Las movilizaciones en defensa de Mahmoud Khalil son solo una muestra de una resistencia más amplia contra el gobierno republicano. Diversos sectores de la sociedad han alzado la voz:
Universidades y activismo estudiantil
El caso de Khalil ha despertado protestas en universidades como Columbia y NYU. Estudiantes y profesores han denunciado el intento de criminalizar la libertad de expresión y la protesta pacífica.
Apoyo de sindicatos y académicos
El sindicato UAW, que representa a más de 100 mil empleados académicos, ha condenado las acciones del gobierno de Trump. Su presidente, Shawn Fain, declaró que nunca apoyarán la intimidación contra quienes ejercen su derecho a protestar.
Movilizaciones en diversos sectores
La resistencia a las medidas de Trump no se limita a los estudiantes. Diversos grupos han tomado acción:
- Migrantes y organizaciones pro derechos civiles han realizado marchas en Los Ángeles, Chicago y otras ciudades.
- Empleados federales han organizado mítines en parques nacionales.
- Abogados y gremios académicos han presentado demandas en defensa de la Primera Enmienda.
- Artistas y figuras públicas han usado su influencia para denunciar lo que consideran políticas discriminatorias.
Las ciudades santuario resisten
Alcaldes y gobernadores demócratas han rechazado las órdenes de Trump de colaborar con deportaciones masivas. La alcaldesa de Boston, Michelle Wu, y el congresista Jesus “Chuy” García de Chicago han reafirmado su compromiso con la protección de migrantes.
El papel de la oposición política
Mientras el liderazgo del Partido Demócrata ha permanecido en gran parte en silencio, figuras como Bernie Sanders han liderado una campaña contra la “oligarquía” promovida por Trump. En sus discursos, Sanders ha afirmado que los ciudadanos no permitirán un régimen autoritario.
Un país en ebullición
Las protestas por Mahmoud Khalil son solo un síntoma de un malestar más amplio. Mientras el gobierno endurece sus políticas, el activismo en las calles, universidades y espacios públicos parece estar tomando un nuevo impulso.