México Transforma Seguridad: Nueva Ley y Acciones por la Paz

México reforma su seguridad: nueva ley crea Academia Nacional de Seguridad Pública y exige estándares mínimos. Conoce los logros de la estrategia de paz y desarme. ¡Infórmate!

AL MOMENTO

- Advertisement -

México da un paso trascendental en seguridad con la implementación de la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Esta normativa, anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum, se materializa con la creación de una Academia Nacional de Seguridad Pública, buscando unificar la formación de agentes y fortalecer las instituciones para un país más seguro.

Nueva Ley de Seguridad Pública Impulsa Academia Nacional

En la conferencia matutina número 200, liderada por la presidenta Claudia Sheinbaum desde Palacio Nacional, Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, anunció la trascendental creación de la Academia Nacional de Seguridad Pública.

Figueroa afirmó que esta iniciativa, parte de la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, “unificará la formación” y representa “una reforma estructural que pone en el centro de la política de seguridad a las personas”.

Formación Unificada para Agentes de Investigación

La primera promoción de esta academia estará compuesta por 250 aspirantes, agentes de investigación e inteligencia de la Secretaría de Seguridad y Protección ciudadana.

Estos futuros profesionales iniciarán su proceso formativo, con una duración de nueve meses, el próximo 4 de agosto.

Estándares Mínimos y Áreas Obligatorias en Instituciones

Otro pilar fundamental de la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública es su exigencia de que todas las instituciones policiales y de procuración de justicia cuenten con áreas mínimas.

Marcela Figueroa enfatizó que la normativa “exige a todas las policías y fiscalías del país cumplir con estándares mínimos de calidad”, lo que implica la obligatoriedad de “contar con áreas mínimas”.

Fortalecimiento de Policías y Fiscalías

Te puede interesar:Matan a secretaria de Clara Brugada en ataque directo en CDMX

Para las fuerzas policiales, la ley establece la obligatoriedad de tener, entre otras, áreas de asuntos internos y una academia policial.

En el ámbito de la procuración de justicia, se exige la existencia de departamentos de atención a víctimas, servicios periciales, fiscalías de alto impacto y especializadas en delitos de género.

Figueroa concluyó, este 22 de julio, que “se inicia la implementación de la ley general con un enfoque de coordinación que promueve el fortalecimiento de las instituciones policiales y de procuración de justicia para construir un país más seguro para todas y todos”.

Logros en la Estrategia de Atención a las Causas de la Violencia

En la misma conferencia de prensa matutina, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación, presentó un balance de las acciones de la Estrategia de Atención a las Causas que Generan la Violencia del Gobierno de México.

Rodríguez Velázquez informó que se han proporcionado 2 millones 350 mil 930 servicios a la población en el marco de esta estrategia.

Campaña “Sí al Desarme, Sí a la Paz”

La secretaria destacó el avance de la acción social “Sí al desarme, sí a la paz”, que ha operado en 29 estados y hoy, 22 de julio, inaugura un nuevo módulo en Cajeme, Sonora.

Esta campaña invita a la ciudadanía a entregar sus armas de forma anónima a cambio de dinero en efectivo.

Te puede interesar:Caso Bermúdez: La red narco-política que desafía a Morena

Entre el 10 de enero y el 17 de julio, se han intercambiado voluntaria y anónimamente 4 mil 872 armas de fuego, incluyendo 2 mil 900 armas cortas, mil 357 armas largas y 615 granadas, además de cartuchos y cargadores.

Asimismo, se han canjeado 4 mil 585 juguetes bélicos por juguetes educativos, con el fin de inculcar a las infancias que el diálogo es la vía principal para resolver conflictos.

El Camino a la Felicidad, según la Presidenta Sheinbaum

Rodríguez Velázquez citó a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien expresó: “el camino a la felicidad no es el poder del dinero o el poder que proporciona disparar un arma, el camino a la felicidad es la fraternidad y el construir una sociedad justa, libre, democrática, donde nadie viva hambre o nadie viva falta de acceso a la educación, a la salud o al ingreso digno”.

Estos avances legislativos y las acciones concretas en territorio demuestran el compromiso del gobierno con la construcción de un México donde la seguridad sea un pilar fundamental para el bienestar y la justicia social, ¿es este el camino definitivo hacia la paz?

PolíticaMéxico Transforma Seguridad: Nueva Ley y Acciones por la Paz
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS