Marianne Gonzaga: obtiene libertad asistida tras agresión en cdmx

Marianne Gonzaga, de 17 años, obtiene libertad asistida tras el ataque a Valentina Gilabert en CDMX. Conoce qué implica esta medida y las condiciones.

AL MOMENTO

- Advertisement -

El 23 de julio de 2025, el caso de Marianne Gonzaga, la adolescente de 17 años involucrada en un brutal ataque, tomó un giro inesperado. Tras una audiencia en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX), se informó que Marianne dejaría la medida cautelar de internamiento justificado bajo el concepto de libertad asistida. Esta decisión, con condiciones estrictas, genera atención sobre la aplicación de la justicia juvenil.

El ataque que conmocionó a la ciudad

Fue el 5 de febrero de 2025 cuando Marianne Gonzaga, de 17 años, viajó desde Cancún hasta la Ciudad de México para encontrarse con su expareja, José Said Becerril. Sin embargo, en el lugar encontró a Valentina Gilabert, de 18 años, actual novia de Said. Tras una fuerte discusión, Marianne apuñaló a Valentina entre 12 y 15 ocasiones en cuello, tórax, manos y rostro, sin que ella pudiera defenderse. Los hechos ocurrieron en la alcaldía Álvaro Obregón.

Desde ese momento, las autoridades tomaron el caso, mientras que Valentina permanecía internada en el hospital intentando sobrevivir a las graves lesiones.

Detención y proceso inicial

Un día después de la agresión, el 6 de febrero de 2025, Marianne Gonzaga fue detenida por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX (SSC-CDMX) y presentada ante el Ministerio Público.

El 11 de febrero, la defensa de Gonzaga mostró arrepentimiento por parte de la agresora, lo que llevó a la dictaminación de prisión preventiva por dos meses. Durante este plazo, se realizarían las primeras investigaciones del caso.

Casi un mes después, el 6 de marzo, se confirmó que dos personas más, una amiga de Valentina y un hombre adulto, de nombre Akram “N”, fueron presuntos cómplices de Marianne. Ambos fueron detenidos y vinculados a proceso.

La sentencia: libertad asistida para Marianne Gonzaga

El 23 de julio, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) informó que la autoridad judicial emitió una sentencia condenatoria contra Marianne Gonzaga mediante un procedimiento abreviado, con el acuerdo de la víctima y su representación legal. Se impuso como sanción principal el internamiento en un centro especializado para adolescentes, con la opción de cumplirla en libertad asistida.

¿Qué implica la libertad asistida?

En el contexto penal mexicano, la libertad asistida es una manera de sustituir un castigo, permitiendo a la persona condenada, en este caso Marianne Gonzaga, cumplir parte de su sentencia fuera del centro penitenciario, bajo condiciones de supervisión. Es un tipo de régimen de libertad condicional que combina vigencia legal con obligaciones específicas.

De acuerdo con la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, la libertad asistida no es una figura que la Ley Nacional de Ejecución Penal utilice para adultos sentenciados. En la práctica, implica:

  •  Supervisión formal y periódica por parte de una unidad de seguimiento que reporta al juez de ejecución sobre el cumplimiento.
  •  Un plan de actividades individual elaborado y monitoreado por especialistas.
  •  Condiciones y restricciones fijadas por el juez.
  •  Reparación del daño.
  •  Posible revocación de la medida.

La FGJ-CDMX participa como parte del proceso, pero la ejecución y supervisión se coordinan con las unidades de seguimiento y las autoridades de reinserción.

Medidas obligatorias para Marianne Gonzaga

El comunicado de la fiscalía capitalina indica que Marianne deberá cumplir ciertas medidas como parte de esta libertad asistida:

  •  Someterse a un programa individualizado de ejecución, supervisado por un juez especializado en justicia para adolescentes. Si no lo cumple, la libertad asistida se revocará conforme a lo establecido.
  •  Pagar la reparación del daño, con base en los elementos presentados durante la audiencia.
  •  Presentarse de manera periódica ante las autoridades correspondientes.
  •  Recibir tratamiento psicológico obligatoriamente.

Las medidas deberá llevarlas a cabo durante el periodo de su condena, que es de 2 años y 8 meses.

Cronología del caso Marianne Gonzaga – Valentina Gilabert

  •  5 de febrero de 2025: Marianne Gonzaga apuñala a Valentina Gilabert en la Ciudad de México.
  •  6 de febrero de 2025: Marianne es detenida por elementos de la SSC-CDMX y presentada ante el Ministerio Público.
  •  11 de febrero de 2025: La defensa de Gonzaga muestra arrepentimiento; se dicta prisión preventiva por dos meses.
  •  6 de marzo de 2025: Se confirma la detención y vinculación a proceso de dos presuntos cómplices, Akram “N” y una amiga de Valentina.
  •  28 de mayo: Valentina celebra su cumpleaños junto a su expareja, padre de la hija de Marianne Gonzaga.
  •  23 de julio de 2025: Marianne Gonzaga es liberada bajo el concepto de libertad asistida.

La sentencia de libertad asistida para Marianne Gonzaga resalta la complejidad de los procesos de justicia penal para adolescentes en México. ¿Logrará este sistema de supervisión y apoyo una verdadera reinserción, o las implicaciones de un crimen tan violento requerirían un enfoque diferente?

CrimenMarianne Gonzaga: obtiene libertad asistida tras agresión en cdmx
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS