Un Acto de Memoria en Tlatelolco: La Comunidad Despide a Gilda Guadalupe y Exige Justicia

Un Acto de Memoria en Tlatelolco: La Comunidad Despide a Gilda Guadalupe y Exige Justicia

AL MOMENTO

- Advertisement -

El pasado 8 de marzo, en el emblemático conjunto habitacional de Tlatelolco, Ciudad de México, la comunidad se vio sacudida por una dolorosa noticia: el hallazgo del cuerpo sin vida de Gilda Guadalupe Pérez Rivera, una joven de 26 años. Este suceso desató indignación y movilización vecinal, con cuatro días consecutivos de protestas exigiendo justicia y mayor seguridad en la zona.

El 14 de marzo, vecinos, familiares, amigos y colectivas feministas se reunieron en un emotivo acto de memoria en el lugar donde fue encontrado su cuerpo. Más que una despedida, fue un llamado urgente para el esclarecimiento del caso y una acción colectiva contra la violencia de género.

Homenaje en el Corazón de Tlatelolco

Un Espacio de Duelo y Protesta

El homenaje se llevó a cabo en los jardines de Tlatelolco, cerca de la Escuela Primaria José Antonio Torres, donde el cuerpo de Gilda Guadalupe fue descubierto. Desde su hallazgo, el sitio había sido acordonado, pero los vecinos crearon un memorial espontáneo con velas, flores y un listón morado, símbolo de la lucha feminista.

La atmósfera era de profundo respeto y tristeza, pero también de determinación. Las colectivas feministas jugaron un papel clave en visibilizar el caso, subrayando que no es un hecho aislado, sino parte de un problema estructural de violencia contra las mujeres en México.

Música y Palabras para el Recuerdo

Las canciones de protesta fueron protagonistas del acto, sirviendo como una vía de expresión y resistencia. Es común en eventos de esta naturaleza escuchar la Canción sin miedo, un himno contra la violencia feminicida en el país. La música, lejos de ser solo un acompañamiento, se convirtió en un elemento de unión y fortaleza.

Exigencias de Justicia y Seguridad

Un Clamor por una Investigación Transparente

Los asistentes exigieron una investigación exhaustiva y transparente. La comunidad no solo demanda la captura de los responsables, sino que también busca que la muerte de Gilda Guadalupe sea esclarecida con perspectiva de género.

Desde el 5 de marzo, la joven había sido reportada como desaparecida. El 12 de marzo, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México confirmó su identidad. La necropsia reveló una “congestión visceral generalizada” como causa de muerte, pero la falta de claridad en el dictamen ha generado incertidumbre y desconfianza en la comunidad.

Problemas de Seguridad en Tlatelolco

La indignación de los vecinos no es solo por el feminicidio de Gilda Guadalupe, sino por una preocupación más amplia sobre la seguridad en Tlatelolco.

Demandas Vecinales:

  • Mayor vigilancia y presencia policial.
  • Atención a peticiones vecinales por parte de la alcaldesa.
  • Iluminación adecuada en espacios públicos.
  • Reactivación de casetas de seguridad.
  • Regulación del tránsito de motocicletas.
  • Mayor presencia de policía de tránsito para aplicar sanciones.

Tlatelolco ha sido escenario de un aumento en hechos delictivos, lo que ha llevado a los residentes a exigir soluciones inmediatas. La petición de una estrategia integral de seguridad refleja una necesidad apremiante de acción gubernamental.

La Significancia del Listón Morado y la Ofrenda Floral

En el lugar del homenaje, se colocó una ofrenda floral como muestra de respeto y memoria. Las flores, en la cultura mexicana, representan la transición y la memoria de los difuntos. El listón morado, por su parte, es un emblema del movimiento feminista y la lucha contra la violencia de género.

La coincidencia de este crimen con el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, refuerza el mensaje de que la violencia contra las mujeres sigue siendo una realidad cotidiana. Este hecho intensificó la indignación y la movilización de colectivas feministas.

Feminicidio y la Lucha Feminista en México

El caso de Gilda Guadalupe no es un incidente aislado. En México, los feminicidios continúan en aumento y la impunidad sigue siendo un problema estructural. Según datos oficiales, cada día en el país son asesinadas al menos 10 mujeres, y la mayoría de estos casos quedan sin resolución.

Las colectivas feministas han sido clave para visibilizar la crisis de violencia de género y exigir cambios en las políticas de seguridad y justicia. La presión social ha llevado a avances, como la creación de fiscalías especializadas en feminicidios, pero aún queda un largo camino por recorrer.

El acto de memoria por Gilda Guadalupe fue más que un homenaje: fue una declaración de lucha y resistencia. La comunidad de Tlatelolco, junto con colectivas feministas, se reunió para exigir justicia y para recordar que la violencia de género no puede seguir normalizándose.

Este caso es un recordatorio urgente de la necesidad de una estrategia de seguridad efectiva y una justicia real para las víctimas de feminicidio. La memoria de Gilda Guadalupe debe ser un catalizador para la acción, para que su historia no se repita en otra mujer.

CrimenUn Acto de Memoria en Tlatelolco: La Comunidad Despide a Gilda Guadalupe...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS