En un giro alarmante, Tailandia ha declarado este viernes, 25 de julio de 2025, el estado de ley marcial en ocho distritos fronterizos con Camboya, en respuesta a la escalada de un Conflicto armado. La medida, anunciada por las autoridades tailandesas y reportada desde Madrid por EUROPA PRESS, surge tras intensas escaramuzas que han provocado desplazamientos masivos y significativas pérdidas humanas.
Escalada del conflicto en la frontera tailandesa
Las autoridades tailandesas declararon este viernes el estado de ley marcial en ocho distritos de dos provincias fronterizas con Camboya debido al conflicto armado que ha terminado de estallar esta semana entre ambos países. Las escaramuzas de las últimas semanas, centradas en torno al disputado templo de Preah Vinear, han terminado degenerando en un enfrentamiento en firme.
Hasta el momento, este enfrentamiento ha dejado 13 civiles y un militar muertos en Tailandia. Este balance fue dado a conocer por el primer ministro en funciones, Phumtham Wechayachai.
Advertencia de escalada y acusaciones de crímenes de guerra
Phumtham Wechayachai manifestó en un comunicado divulgado por su oficina este viernes: “Si la situación continúa escalando, podría convertirse en una guerra, pero por ahora es sólo un conflicto armado”. El primer ministro en funciones también fue contundente al denunciar la naturaleza de los ataques.
“Estos ataques constituye una grave violación del derecho internacional y los principios humanitarios, ya que han ido dirigidos contra hospitales y zonas residenciales, lo que ha causado una inmensa pérdida de vidas y bienes, en lo que puede considerarse un crimen de guerra”, añadió Phumtham.
Alcance de la ley marcial y desplazamiento forzado
Las autoridades locales han emitido una orden de ley marcial que afecta a ocho distritos específicos del país:
- En la provincia de Chanthaburi: Mueang Chanthaburi, Tha Mai, Makham, Laem Singh, Kaeng Hang Maew, Na Yai Am y Khao Khitchakut.
- En la provincia de Trat: Khao Saming.
A causa del cruce de artillería, más de 130 000 ciudadanos tailandeses han tenido que abandonar sus hogares.
Controversia por el uso de municiones de racimo
El conflicto ha generado una fuerte controversia internacional debido al empleo de municiones de racimo por parte de las fuerzas tailandesas.
Denuncias de Camboya
Horas antes de la declaración de ley marcial, la portavoz del Ejército camboyano, la general Maly Socheata, denunció que Tailandia había atacado al menos siete objetivos usando esta munición entre las 03:20 y las 08:00 de esta mañana. Socheata calificó el acto de “brutal e inhumano” y lo consideró “una violación del derecho Internacional”, al ir dirigido también contra los templos de Ta Moan y Takrabei. Asimismo, también denunció un ataque contra el templo disputado de Preah Vinear.
Te puede interesar:La CURP biométrica no reemplazará al INE: revelan claves para su …
Respuesta y justificación de Tailandia
En respuesta, el homólogo tailandés, el general Winthai Suvaree, confirmó el uso de esta munición “contra objetivos militares para mejorar su capacidad de destrucción”. Sin embargo, el Ejército tailandés desmintió categóricamente el ataque contra el templo de Preah Vinear.
Winthai Suvaree quiso apaciguar los ánimos asegurando que esta munición “no se puede comparar con el uso de minas terrestres antipersona” porque “no dejan efectos residuales” que puedan afectar a la población civil en forma de proyectiles sin detonar. Expertos de Naciones Unidas, sin embargo, denuncian que esta clase de munición es propensa a todo lo contrario, y que puede permanecer adormecida durante años hasta que acaba estallando por contacto.
De todas formas, el portavoz tailandés recordó que Tailandia no forma parte de la Convención sobre Municiones de Racimo (CMR) y, por lo tanto, no es vinculante para el país. El comunicado concluye que “las operaciones militares de Tailandia se rigen por el principio de proporcionalidad, según el cual las municiones en racimo se emplearán para mejorar la capacidad de destrucción explosiva únicamente contra objetivos militares”.