Una alerta de tsunami se ha emitido tras un potente terremoto submarino cerca de la costa rusa. El Centro de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos advierte sobre olas de más de 3 metros que podrían impactar varias costas americanas, con preocupación máxima en Ecuador y Hawái. Se han ordenado evacuaciones preventivas y cierres de puertos, mientras otras regiones se preparan para marejadas significativas.
Alerta máxima en ecuador y Hawái
De acuerdo con el más reciente informe del Centro de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos, diversos países, incluidos varios del continente americano como Ecuador y las islas del norte de Hawái, podrían recibir olas de tsunami que superen los 3 metros de altura por encima de los niveles normales de la marea. Rusia también se encuentra en este mismo nivel de riesgo, según el centro de monitoreo.
Las autoridades ya han tomado medidas preventivas. Ecuador ordenó evacuaciones preventivas de playas, muelles y zonas bajas en las Islas Galápagos. En Honolulu, se activaron las sirenas de alerta por tsunami y la Guardia Costera de Estados Unidos cerró todos los puertos principales en la región.
Origen y zonas de impacto
Esta alerta se emite tras un potente terremoto submarino registrado cerca de la costa rusa en las últimas horas, que ha generado preocupación en varias regiones del Pacífico.
Regiones con olas de menor magnitud
Según el Centro de Alerta de Tsunamis, también se esperan marejadas más altas de lo normal en otras áreas costeras, clasificadas por la altura potencial de las olas:
- Entre 1 y 3 metros: Chile, Costa Rica, Polinesia Francesa, Guam, Hawái (otras islas), Japón y otras islas del Pacífico.
- Hasta 1 metro: Australia, Colombia, México, Nueva Zelanda, Tonga y Taiwán.
- Menos de 0.3 metros: Brunéi, China, Corea del Norte, Malasia, Corea del Sur y Vietnam.
A pesar de las proyecciones, los primeros reportes desde el norte de Japón indican que las olas observadas hasta ahora, de entre 30 y 45 centímetros, son menos severas de lo inicialmente pronosticado. Sin embargo, la amenaza sigue siendo significativa en otras regiones, especialmente en Hawái y Ecuador, debido a la dirección de la energía del tsunami. Los sismólogos explican que la ruptura de la falla submarina desplazó el agua principalmente hacia Hawái y partes de Sudamérica, lo que explica las mayores alturas de las olas previstas en estas zonas, a pesar de estar a miles de kilómetros del epicentro.
Advertencias en Hawái y para la población
En Hawái, se espera que las primeras olas lleguen a las costas norte y noroeste de las Islas del Norte poco antes de la medianoche (tiempo de México), con alturas que podrían superar los 3 metros en algunas áreas. En el resto del archipiélago, las olas se estima que oscilen entre 1 y 3 metros.
En ese sentido, el Servicio Nacional de Meteorología de Estados Unidos emitió una advertencia clara para disuadir a quienes intenten acercarse a la costa para tomar fotografías. “¡Esto NO será una sola ola. NO intenten ir a la costa a tomar fotos!”, señalaron las autoridades, quienes destacaron el peligro de estas condiciones y el riesgo para los equipos de rescate.
La situación subraya la importancia de la vigilancia constante y la obediencia a las autoridades. ¿Estamos realmente preparados para enfrentar la furia de la naturaleza en un mundo cada vez más interconectado?