La ciudadana mexicana Paola Clouatre, esposa de un veterano del Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos, ha sido liberada de la detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) gracias a la intervención del senador John Kennedy, republicano de Luisiana. Su puesta en libertad se concretó después de que un juez detuviera su orden de deportación, marcando un giro en su compleja situación migratoria.
Intervención clave del senador John Kennedy
Correos electrónicos revisados por The Associated Press confirman que la oficina del senador John Kennedy jugó un papel fundamental en la liberación de Paola Clouatre. Específicamente, solicitaron al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) su puesta en libertad el viernes, siguiendo la decisión de un juez que detuvo su orden de deportación a principios de esa misma semana.
La oficina de Kennedy y el DHS
Para el lunes siguiente, la señora Clouatre ya había salido del centro de detención remoto del ICE en el norte de Luisiana y se encontraba de regreso en su hogar en Baton Rouge junto a su esposo, el veterano Adrian Clouatre, y sus dos hijos pequeños. Christy Tate, representante de servicios a los constituyentes de Kennedy, felicitó a Adrian Clouatre por la liberación de su esposa y le expresó gratitud por su servicio militar: “Estoy muy feliz por ti y tu familia”, escribió Tate en un correo electrónico. “¡Dios es realmente grande!”.
Carey Holliday, abogado de la familia Clouatre, destacó la labor “fundamental” de la oficina de Kennedy en la interacción con el Departamento de Seguridad Nacional. La oficina del senador optó por no ofrecer más comentarios sobre el caso. Es relevante mencionar que otro republicano de Luisiana, el líder de la mayoría de la Cámara de Representantes, Steve Scalise, intervino recientemente con el DHS para asegurar la liberación de una madre iraní de la detención del ICE, un caso que generó una amplia indignación y que implicó a una mujer que ha vivido por décadas en Nueva Orleans.
Un historial de defensa y excepciones
El senador Kennedy ha sido un firme defensor de las políticas de inmigración del presidente Donald Trump. En un mensaje de Facebook del 17 de julio, en medio de apariciones en los medios criticando los esfuerzos para evitar arrestos del ICE, Kennedy publicó: “La inmigración ilegal es ilegal — duh”. Sin embargo, en abril, el senador criticó al gobierno de Trump por la deportación errónea de un hombre de Maryland, demostrando que su postura, aunque estricta, considera las particularidades de cada caso.
Te puede interesar:Mexicanos detenidos en Florida: derechos en jaque, diplomacia …
LOOK AT THIS SHIT: A U.S. Marine serves this country—and ICE kidnaps his wife while she's nursing a 9-week-old. Paola Clouatre was snatched while BREASTFEEDING.
— Kye (@GxldSociety) June 12, 2025
America doesn't protect families. It destroys them. pic.twitter.com/LnCdzAs1oZ
El camino hacia la libertad: una cronología
El Departamento de Seguridad Nacional había declarado previamente a The Associated Press que consideraba a Paola Clouatre en el país de manera “ilegal”. Una cadena de correos electrónicos, compartida por Adrian Clouatre, detalla la secuencia de eventos que llevó a su liberación.
Detención y antecedentes migratorios
Paola Clouatre fue detenida por agentes del ICE el 27 de mayo durante una cita relacionada con su solicitud de tarjeta de residencia permanente, también conocida como “green card”. Ella había llegado a Estados Unidos como menor de edad con su madre desde México hace más de una década y fue procesada legalmente mientras buscaba asilo. No obstante, su madre no se presentó a una audiencia judicial, lo que resultó en una orden de deportación contra Paola Clouatre emitida en 2018. Para ese momento, ella ya se había distanciado de su madre y se encontraba sin hogar.
La lucha legal y el apoyo familiar
A principios de junio, el abogado de la familia Clouatre contactó a la oficina de Kennedy después de la detención de Paola. Christy Tate recibió los documentos judiciales de Paola Clouatre a principios de julio y, según los correos, contactó al ICE. El 23 de julio, un juez de inmigración detuvo la orden de deportación de Paola Clouatre. Una vez que Adrian Clouatre notificó a la oficina de Kennedy, Tate informó que “envió la solicitud de liberación” de Paola Clouatre al DHS y compartió una copia de la moción del juez con la agencia, tal como lo muestran los correos electrónicos.
Días después, Tate comunicó que el ICE le informó que “continúa tomando decisiones de custodia caso por caso basándose en las circunstancias específicas de cada caso” y había recibido la decisión del juez de la oficina de Kennedy “para su consideración”. Al siguiente día hábil, Paola Clouatre fue puesta en libertad. “Continuaremos manteniéndolos a usted, su familia y a otros que están experimentando los mismos problemas en nuestras oraciones”, escribió Tate a Adrian Clouatre. “Si necesita nuestra asistencia en el futuro, por favor contáctenos”.
De vuelta en casa: esperanza y desafíos futuros
Te puede interesar:EE.UU. deporta a más de 250 presuntos pandilleros a El Salvador …
El Departamento de Seguridad Nacional no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre la liberación de la señora Clouatre. Adrian Clouatre expresó su deseo de que la agencia “realmente considerara las circunstancias” antes de detener a personas como su esposa. “No debería ser simplemente como un ‘Oh, son ilegales, póngalos bajo custodia del ICE'”.
Tras el emotivo reencuentro con su hija lactante y su hijo pequeño, Paola Clouatre compartió con The Associated Press su sentir: “Me sentía mal”, dijo sobre la detención. “Sentía que le había fallado a mis hijos”. Su abogado indica que, aunque el proceso judicial en la corte de inmigración para Paola Clouatre probablemente tomará varios años hasta su cierre formal, las perspectivas son alentadoras, y es probable que eventualmente obtenga su “green card”.
Por el momento, Paola porta una tobillera de rastreo. Sin embargo, su esposo asegura que ella ya puede retomar la vida donde la dejó. El día de su arresto en Nueva Orleans, la pareja había planeado degustar los famosos *beignets*, y Adrian Clouatre afirma que finalmente tendrán esa oportunidad: “Vamos a recuperar ese día”. La historia de Paola Clouatre subraya la complejidad de los casos migratorios y el impacto humano de las políticas de inmigración en las familias. ¿Hasta qué punto deben las circunstancias personales influir en la aplicación de la ley?
Paola Clouatre, wife of a Marine Corps veteran, was released from ICE detention after advocacy from Sen. John Kennedy. Her deportation was halted by a judge, allowing her to return home to Baton Rouge with her husband and children. pic.twitter.com/aUlPJQ7H9H
— That Smoke Pit Veteran (@thatsmokepit) July 30, 2025