El peso mexicano mantiene su fortaleza este miércoles 30 de julio de 2025, cotizando en 18.74 unidades por dólar. Esta estabilidad se observa mientras los mercados permanecen atentos a las negociaciones comerciales entre México y Estados Unidos, un factor crucial que, según expertos, determina el rumbo de la divisa nacional.
Cotización actual del peso mexicano y desempeño reciente
Este miércoles 30 de julio de 2025, el tipo de cambio del peso mexicano cotiza en 18.74 pesos por dólar, lo que representa un descenso de 0.01 centavo en comparación con la jornada del martes.
Al cierre de la jornada de ayer, martes 29 de julio, la divisa nacional se mantuvo prácticamente sin cambios, cotizando en 18.75 pesos por dólar. Esto significó apenas 1 centavo menos respecto al cierre del lunes 28 de julio, de acuerdo con los reportes del Banco de México (Banxico).
Análisis experto: la fortaleza del peso pese al dólar
Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, ofreció su perspectiva en un análisis para la plataforma Investing. Siller explicó que la apreciación del peso mexicano ocurrió a pesar de un fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.15%, según el índice ponderado.
Dólar vs. peso: cuánto vale en bancos de México
Te puede interesar:México: inflación cae a 3.55%, impulsando inversiones y tasas
Si se busca cambiar dólares a pesos, a continuación se comparte cómo cotiza en las principales ventanillas bancarias del país:
- Afirme: 17.80 a la compra – 19.30 a la venta
- Banco Azteca: 17.65 a la compra – 19.34 a la venta
- Banorte: 17.50 a la compra – 19.10 a la venta
- BBVA: 17.90 a la compra – 19.03 a la venta
- Citibanamex: 18.20 a la compra – 19.23 a la venta
La expectativa de un acuerdo comercial con Estados Unidos: clave para el peso
El principal factor que impulsó al peso mexicano a ganar terreno frente al dólar, según Gabriela Siller, es la expectativa de que México pudiera alcanzar un acuerdo comercial con Estados Unidos antes de la fecha límite del 1 de agosto.
Te puede interesar:Negociaciones con EE.UU. por aranceles: Optimismo pese a la …
La especialista refirió, además, los posibles escenarios futuros. Es posible que el mercado cambiario reaccione negativamente, lo que provocaría una subida del tipo de cambio si no se llega a un acuerdo y el arancel del 30% entra en vigor.
Siller añadió sobre un escenario particular: “Por el contrario, si se llega a un acuerdo comercial con un arancel, a pesar de tener el T-MEC, será tomado con optimismo aunque esto implique una gran desventaja para México”.
La inminente fecha límite del 1 de agosto y el resultado de las negociaciones comerciales con Estados Unidos se perfilan como los eventos más decisivos para el futuro inmediato del peso mexicano. ¿Podrá la divisa nacional mantener su estabilidad o enfrentará una nueva volatilidad en los próximos días?
No se pudieron cargar los datos del gráfico.