Volcán Kracheninnikov: Erupción histórica tras un megaterremoto

El volcán Kracheninnikov hace historia con su primera erupción en 450 años en Kamchatka, tras un potente terremoto. ¿Hay conexión?

AL MOMENTO

- Advertisement -

El volcán Kracheninnikov, ubicado en la península rusa de Kamchatka, ha hecho historia al entrar en erupción por primera vez en casi medio milenio. Esta inusual actividad volcánica se registró pocos días después de un potente terremoto, desatando una gigantesca columna de cenizas que ha captado la atención global y plantea interrogantes sobre la conexión sísmica.

La histórica erupción del volcán Kracheninnikov

La espectacular y estrepitosa erupción del volcán Kracheninnikov alcanzó más de 1.800 metros de altura, provocando la emisión de una gigantesca columna de cenizas que se elevó hasta los 6.000 metros. Así lo precisó la oficina local del Ministerio de Situaciones de Emergencia en Telegram, citada por la agencia AFP.

Según el Programa de Vulcanismo Global del Instituto Smithsoniano, la última erupción registrada de este coloso volcánico se remonta al año 1550, lo que significa que ha permanecido inactivo por poco más de 450 años. El Ministerio de Situaciones de Emergencia añadió que la nube de cenizas se extendió hacia el este, en dirección al océano Pacífico, y que, afortunadamente, no hay zonas habitadas ni grupos de turistas en su camino. Aunque la zona está prácticamente deshabitada, sus efectos podrían afectar a comunidades cercanas.

La conexión sísmica: ¿el terremoto despertó al volcán?

El volcán Kracheninnikov entró en erupción pocos días después del potente terremoto que sacudió la misma región del extremo oriental de Rusia, generando la pregunta de si el sismo despertó al volcán. Olga Girina, jefa del Equipo de Respuesta a Erupciones Volcánicas de Kamchatka, aseguró que existe una fuerte relación entre la erupción del volcán y el terremoto, el cual también activó alertas de tsunami en lugares tan lejanos como la Polinesia Francesa y Chile.

La relación entre terremotos y actividad volcánica es un fenómeno peligroso. Un terremoto de gran magnitud puede facilitar las erupciones volcánicas al proporcionar una vía de escape directa para el magma del volcán, acelerando así el proceso eruptivo. Esta reactivación del Kracheninnikov se produjo, además, luego de que el volcán Kliuchevskoi, el más alto de Eurasia, también entrara en erupción el miércoles en la misma región.

Te puede interesar:Tsunami por sismo en Rusia genera variaciones en el Pacífico …

El potente sismo que sacudió el pacífico

Ambas expulsiones de material volcánico siguen a uno de los terremotos más fuertes jamás registrados. Este sismo de magnitud 8.8 sacudió la zona el miércoles y provocó alertas de tsunami y la evacuación de millones de personas en todo el Pacífico, desde Japón hasta Hawái, México, Colombia o Ecuador.

Fue el terremoto más fuerte desde 2011, cuando otro de magnitud 9.1 sacudió las costas de Japón, causando un tsunami que dejó 15.000 muertos. En esta ocasión, los peores daños se registraron en Rusia, donde el tsunami arrasó el puerto de Severo-Kurilsk y sumergió una planta pesquera, según las autoridades.

Kamchatka: una región volcánica y sísmica activa

La península de Kamchatka, hogar del volcán Kracheninnikov, es conocida por su intensa actividad geológica. Cuenta con unos treinta volcanes activos y es una de las regiones sísmicas más activas del planeta, al encontrarse en el punto de encuentro entre las placas tectónicas del Pacífico y la norteamericana.

A pesar de ser un territorio prácticamente inhabitado, Kamchatka es un destino para viajeros que llegan a explorar sus espectaculares paisajes montañosos y sus parques naturales, repletos de osos y salmones.

La teoría de la conspiración y el manga de Ryo Tatsuki

Te puede interesar:Gran incendio en Sochi por ataque con drones ucranianos este …

El contexto de estos eventos geológicos extremos fue retomado por teóricos de la conspiración, quienes lo vincularon al manga japonés *The Future I Saw*, de la autora Ryo Tatsuki. En esta obra, Tatsuki predijo la aparición de un poderoso tsunami con olas de 30 metros de altura que golpearían gran parte del continente asiático.

Según la teoría, la catástrofe se llevaría a cabo entre Japón y Filipinas, recibiendo estos el mayor daño, además de Hong Kong y Taiwán. Ryo Tatsuki plasmó en el manga un sueño en el que se forman dos dragones debajo del agua, representando las fallas en el subsuelo que producirían las enormes olas.

La reactivación del volcán Kracheninnikov y la magnitud del terremoto reafirman la impredecible y poderosa interacción de las fuerzas geológicas de nuestro planeta. ¿Estamos presenciando una nueva era de intensa actividad sísmica y volcánica a nivel global?

InternacionalVolcán Kracheninnikov: Erupción histórica tras un megaterremoto
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS