Sheinbaum aborda liberación de Vallarta y critica justicia de calderón

Sheinbaum critica la liberación de Israel Vallarta y el manejo judicial de Calderón, enfatizando la necesidad de una reforma. Conoce los detalles de este emblemático caso.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó la reciente liberación de Israel Vallarta, quien permaneció 20 años sin sentencia, vinculado al caso Florence Cassez. Sheinbaum destacó este suceso como un claro ejemplo de las deficiencias en el sistema judicial durante la administración del expresidente Felipe Calderón Hinojosa, enfatizando la urgencia de una reforma judicial.

La liberación de Israel Vallarta: un caso emblemático

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que fue una jueza quien liberó a Israel Vallarta, acusado de secuestro junto a la francesa Florence Cassez, tras permanecer dos décadas sin sentencia. Sheinbaum indicó que la jueza aplicó los mismos criterios que en el caso de Cassez, donde incluso intervino la Corte.

Aclaró que la decisión no provino de la Presidenta ni del Gobierno de la República, sino de una jueza que, según lo leído en medios y sin conocer la sentencia, aplicó dichos criterios. La mandataria nacional señaló que Israel Vallarta, tras su liberación, ha hecho declaraciones públicas.

Sheinbaum recordó el “montaje de televisión” en el que Israel Vallarta fue detenido, porque fue un montaje reconocido y articulado, por lo menos, por un conductor de televisión. Subrayó que, en el momento de la detención, Luis Cárdenas Palomino está detenido por ese caso en particular.

Te puede interesar:Israel Vallarta: sentencia absolutoria pone fin a proceso penal de …

Crítica al manejo de la justicia en la era Calderón

Para la presidenta Sheinbaum, el caso de Israel Vallarta es una muestra de cómo se manejaba la justicia durante la administración del expresidente Felipe Calderón Hinojosa. Considera que este escenario subraya la necesidad de una reforma judicial, donde el pueblo elija a los juzgadores mediante el voto.

La mandataria enfatizó la importancia de recordar cómo operaba la justicia en “aquellas épocas”, haciendo referencia a la administración de Felipe Calderón y a Genaro García Luna, su renombrado exsecretario de Seguridad Pública. García Luna, quien ahora está preso en Estados Unidos por sus vínculos con el narcotráfico, fue señalado por Sheinbaum de orquestar un montaje televisivo para, supuestamente, demostrar que combatían la situación de secuestro.

Añadió que, más allá de otras interpretaciones o casos de la Fiscalía, lo fundamental es comprender cómo se ejercía la justicia en ese período.

Sheinbaum rechaza reunión con Vallarta

Te puede interesar:Israel Vallarta absuelto tras casi 20 años de prisión sin sentencia

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó la posibilidad de reunirse con Israel Vallarta a raíz de este caso. Argumentó: “Para qué me voy a reunir, no, lo que es importante es que se recuerde eso. Porque se dice que la elección del poder judicial es terrible y qué pasó con eso y la situación en la que se da”, indicó, reafirmando la relevancia del contexto histórico del caso para el debate actual sobre la reforma del Poder Judicial.

Este caso no solo reaviva el debate sobre la transparencia y equidad en el sistema judicial mexicano, sino que también subraya la visión de la actual administración sobre la necesidad imperante de una transformación profunda. ¿Permitirá la reforma judicial propuesta superar las prácticas del pasado y garantizar una justicia imparcial para todos los ciudadanos?

PolíticaSheinbaum aborda liberación de Vallarta y critica justicia de calderón
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS