Sheinbaum prohíbe el maíz transgénico en México: impacto y reacciones

La reforma constitucional de Sheinbaum veta la siembra de maíz transgénico en México. ¿Cómo afecta al campo, la economía y el T-MEC? Te lo explicamos.

AL MOMENTO

- Advertisement -

El 17 de marzo de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, firmó un decreto que reforma los artículos 4 y 27 de la Constitución, prohibiendo la siembra de maíz transgénico en el país. Esta decisión busca proteger la biodiversidad, la soberanía alimentaria y la salud de los mexicanos, promoviendo la conservación de las variedades nativas de maíz. Sin embargo, su impacto económico y comercial ha generado un intenso debate.

Reforma constitucional: lo que cambia

Protección del maíz como identidad nacional (Artículo 4)

El nuevo texto constitucional reconoce al maíz como un elemento central de la identidad mexicana. En este sentido, se establece que:

  • Su cultivo en territorio nacional debe estar libre de modificaciones genéticas artificiales.
  • Cualquier uso de maíz transgénico será regulado estrictamente bajo criterios de bioseguridad y protección del patrimonio biocultural.

Desarrollo rural y soberanía alimentaria (Artículo 27)

El Estado mexicano asumirá un papel más activo en el impulso del desarrollo rural con enfoque en:

  • Promoción del empleo y bienestar de la población campesina.
  • Fomento de cultivos tradicionales con semillas nativas.
  • Uso del sistema milpa como modelo sostenible de producción agropecuaria.
  • Regulación de tierras para evitar la presencia de cultivos transgénicos.

Contexto: la disputa con el T-MEC

La reforma llega tras un fallo del panel del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en diciembre de 2024, que determinó que las restricciones mexicanas a la importación de maíz transgénico carecían de sustento científico y violaban el acuerdo comercial.

Sin embargo, la nueva legislación no prohíbe la importación, sino la siembra de maíz transgénico en suelo mexicano, lo que podría evitar una confrontación directa con sus socios comerciales.

Impacto económico y social

Beneficios

  1. Protección de la biodiversidad: México es el centro de origen del maíz, con más de 60 variedades nativas.
  2. Soberanía alimentaria: Se reduce la dependencia de semillas transgénicas controladas por corporaciones extranjeras.
  3. Mejora en la salud pública: Se minimizan riesgos asociados a los transgénicos y los agroquímicos utilizados en su cultivo.

Riesgos y desafíos

  1. Impacto en la producción: Algunos productores podrían enfrentar menores rendimientos sin acceso a semillas modificadas.
  2. Reacciones de socios comerciales: Estados Unidos y Canadá podrían argumentar que la reforma afecta el comercio bilateral.
  3. Costo de transición: Adaptar el campo a modelos agroecológicos requiere inversión y capacitación.

Reacciones y posturas

Gobierno y organismos ambientales

La administración de Sheinbaum defiende la medida como una acción clave para la soberanía alimentaria y la justicia social. Organizaciones ambientalistas han celebrado la reforma como una victoria para la biodiversidad y la seguridad alimentaria del país.

Sector agroindustrial y T-MEC

Empresas agroindustriales y líderes del sector han expresado preocupación sobre posibles reducciones en la producción y el aumento en los costos para los agricultores. Desde Estados Unidos, la industria de biotecnología agrícola podría presionar por represalias comerciales.

Campesinos y comunidades rurales

Las organizaciones campesinas han respaldado la iniciativa, argumentando que fortalecerá las economías locales y evitará la dependencia de empresas extranjeras. No obstante, algunos productores advierten sobre los retos de transición a cultivos no modificados.

¿Es viable la prohibición del maíz transgénico en México?

La reforma constitucional representa un hito en la política agroalimentaria de México. Si bien refuerza la identidad cultural y la soberanía alimentaria del país, también plantea desafíos en términos de producción, comercio y transición agrícola. El éxito de esta medida dependerá de la capacidad del gobierno para implementar políticas de apoyo a los productores y gestionar los posibles conflictos comerciales en el marco del T-MEC.

PolíticaSheinbaum prohíbe el maíz transgénico en México: impacto y reacciones
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS