La presidenta Claudia Sheinbaum ha delineado una ambiciosa visión para Petróleos Mexicanos (Pemex), proyectando su independencia financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para el año 2027. Esta estrategia, fruto de un trabajo minucioso, busca transformar a la empresa estatal en un pilar autosuficiente y diversificado, crucial para el futuro energético de México.
Visión de futuro: Pemex sin apoyo de hacienda para 2027
Durante su conferencia de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre la estrategia para Petróleos Mexicanos (Pemex) entre 2025 y 2035. Aseguró que para 2027, Pemex no requerirá apoyo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, gracias a un trabajo exhaustivo. Sheinbaum explicó que el soporte de Hacienda será necesario solo en 2025 y 2026 debido a las elevadas amortizaciones e intereses que Pemex debe cubrir en esos años.
La estrategia se fundamenta en tres ejes clave:
- Determinación del derecho petrolero para el bienestar.
- Apoyo de Hacienda para la reducción de la deuda financiera y comercial hasta 2026.
- Financiamiento de la inversión productiva solo en 2025.
La mandataria destacó la minuciosidad del trabajo: “Ha sido un trabajo muy intenso, de mucho detalle, de revisión de la parte financiera, operativa, de exploración y producción, de refinación, de petroquímica, de nuevas oportunidades de Pemex para otras acciones adicionales al petróleo.” Agregó en Palacio Nacional que han logrado construir una visión estratégica para el presente y futuro de México, con una revisión detallada de los números desde la producción hasta la contabilidad de Pemex, de 2025 a 2035.
Reestructuración de la deuda y finanzas de Pemex
El secretario de Hacienda, Edgar Amador, presentó la evolución del saldo de la deuda de Pemex, revelando que entre 2007 y 2018 aumentó un 129.5 por ciento, pasando de 46 mil millones a 105 mil 800 millones de dólares. En 2019, el saldo rondaba los 105 mil millones de dólares, y la meta es disminuirla a 77 mil 300 millones de dólares para 2030. Amador lamentó que Pemex fuera la principal fuente de financiamiento de los ingresos del país.
En 2019, el 65 por ciento de las ganancias de Pemex pasaba a Hacienda. Ahora, con el derecho petrolero para el bienestar, la meta es que solo sea el 30 por ciento de los hidrocarburos y el 12 por ciento en el gas natural no asociado.
Inversión histórica: 250 mil millones de pesos para proyectos en 2025
El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) otorgará un vehículo de inversión a Petróleos Mexicanos (Pemex) para proyectos en 2025 por un monto de 250 mil millones de pesos. Así lo adelantó su director, Jorge Mendoza Sánchez, al presentarse en la mañanera del pueblo.
Dicha inversión será financiada por:
- La banca de desarrollo (Banobras, Nafin, Bancomext).
- La banca comercial.
- El público inversionista en general.
Mendoza Sánchez explicó que esta acción reafirma el compromiso de Banobras y la banca de desarrollo de seguir apoyando a Petróleos Mexicanos, el programa nacional de desarrollo y todas las iniciativas gubernamentales. Además, este vehículo contará con garantía del gobierno federal, lo que asegurará un costo de financiamiento muy bajo.
Te puede interesar: Vuelo de Aeroméxico regresa de emergencia a la Ciudad de …
Estrategia integral: Producción, diversificación y soberanía energética
Luz Elena González Escobar, titular de la Secretaría de Energía, detalló el plan estratégico del gobierno federal. Este busca:
- Garantizar una producción de petróleo estable en 1.8 millones de barriles.
- Aumentar la producción de petrolíferos de alto valor, como gasolinas, diésel y turbosina.
- Incrementar la producción de fertilizantes para apoyar la soberanía alimentaria.
- Rehabilitar la infraestructura logística para reducir costos y fortalecer el combate al comercio ilícito.
- Aumentar la producción de gas natural.
- Incorporar nuevos yacimientos de geología compleja con manejo sustentable de los recursos naturales.
- Impulsar energías verdes para reducir emisiones contaminantes y garantizar la justicia social.
- Reducir los costos operativos de la empresa.
González Escobar subrayó que, “como hace 87 años, Pemex asume su responsabilidad histórica”, posicionando la soberanía energética en el centro del “segundo piso de la cuarta transformación”, con una visión de Estado y el interés público y del pueblo como eje de sus acciones.
Pemex explora nuevas fronteras: Energías renovables y litio
En la Mañanera de este 4 de agosto, Víctor Rodríguez, titular de la empresa del Estado, informó sobre las apuestas de Petróleos Mexicanos para abrirse camino en otros mercados. “Pemex debe transitar a ser una empresa de energía”, afirmó, explicando que la reestructuración creó una gran división de energía encargada de toda la parte renovable del gas y la electricidad.
Entre las fuentes de energía que Pemex explorará se encuentran:
- Energía solar.
- Energía eólica.
- Geotermia.
- Hidrógeno.
- Biocombustibles.
Rodríguez también destacó en Palacio Nacional la importancia de la producción de litio a partir de las salmueras petroleras. Investigaciones revelan que las salmueras petroleras en cinco regiones del país tienen grandes concentraciones de litio. Este recurso, reservado para la nación, será aprovechado mediante este método.
Avances en el combate al “huachicol” y pagos a proveedores
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que el plan de combate al “huachicol” ha resultado en un aumento de las ventas de Petróleos Mexicanos en algunas zonas del país. La inversión que se hará en logística busca prevenir el robo directo en los ductos. Además, la jefa del Ejecutivo refirió que se sigue trabajando en el “huachicol fiscal”, relacionado con las importaciones ilegales de combustible.
Luz Elena González Escobar coordina un grupo de trabajo para establecer muchas nuevas reglas y normas que garanticen la trazabilidad: “barril de petróleo que se importa, barril que sabemos en qué gasolina, gasolinera termina”.
Sheinbaum Pardo confirmó también que se ha contemplado para este año pagar 230 mil millones de pesos a los proveedores de Petróleos Mexicanos; “Este año ya se han pagado hasta ahora 230 mil millones de pesos”, respondió la mandataria federal.
Gestión del gas LP y acuerdos con la industria privada
Te puede interesar: Sheinbaum critica al INE por resoluciones contradictorias en …
Sobre los acuerdos con la industria privada del Gas LP, Luz Elena González Escobar, titular de la Secretaría de Energía, informó que existen mesas de trabajo para revisar temas administrativos y de mejora regulatoria del sector. Aseguró que hay acuerdos y se vigila semanalmente el precio internacional del gas para garantizar que el suministro esté completamente garantizado de acuerdo a la demanda nacional. Ayer, tras la detención y liberación de Enrique Medrano, líder del Gremio Gasero, se había hecho un llamado a realizar un paro nacional; sin embargo, este fue cancelado.
La reforma energética de 2013: Un desmantelamiento evitado
En la presentación de la estrategia a futuro de Pemex, la presidenta Claudia Sheinbaum aprovechó para criticar la reforma energética de 2013, aprobada con Enrique Peña Nieto. Señalando que compró el voto en la elección de 2012, la mandataria acusó al priista de tener la intención de desmantelar a Pemex.
Según Sheinbaum, el objetivo de la reforma era:
- Acabar de desmantelar Pemex.
- Dar a los privados extranjeros y nacionales la producción de petróleo.
- Exportar toda la producción.
- Dejar que las refinerías se cayeran solitas, sin inversión.
- Importar gasolinas.
Esta crítica, expuesta en la Mañanera de este 5 de agosto, subraya el contraste con la visión actual de fortalecimiento y autonomía de la empresa estatal. La soberanía energética está en el centro de las acciones con el interés público y del pueblo como eje.