El gobernador Joaquín Díaz Mena ha puesto en marcha los Foros de Consulta Pública para la creación del Programa Especial de Bienestar Energético y Mitigación de Emisiones. Este plan integral, el primero en la historia de Yucatán con este enfoque, busca reducir desigualdades, garantizar un acceso justo, asequible y sostenible a la electricidad, y transformar socialmente la región atendiendo a comunidades sin servicios plenos.
El compromiso del gobernador: energía como herramienta de transformación social
Durante la apertura de los foros, el gobernador Joaquín Díaz Mena enfatizó la visión de su administración: “La energía es una prioridad para nuestro Gobierno, no solo como infraestructura, sino como herramienta de transformación social. No puede haber igualdad si existen comunidades sin electricidad, familias que no pueden pagar el recibo de luz o jóvenes cuyo futuro se ve truncado por la falta de condiciones básicas para estudiar o emprender”.
El mandatario reconoció los desafíos actuales en Yucatán:
- Una red eléctrica insuficiente.
- Altos costos en el consumo familiar.
- Rezago en inversión energética.
- Falta de acceso a tecnologías limpias.
Respaldo federal y alianzas estratégicas para Yucatán
Díaz Mena expresó su gratitud a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por su “respaldo firme y constante” al desarrollo energético de Yucatán. Mencionó proyectos clave como las plantas de generación Mérida IV y Valladolid, y el fortalecimiento de la infraestructura de distribución eléctrica.
“Agradezco a la Presidenta por este apoyo, canalizado a través de la secretaria de Energía, Luz Helena González, y de la directora de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Calleja Alor, quien recientemente visitó Yucatán para dialogar con representantes del sector empresarial y revisar propuestas para atender las necesidades del estado”, añadió el gobernador.
“Aliados por la energía”: una estrategia territorial con rostro humano
En el marco del evento, el gobernador presentó la estrategia territorial “Aliados por la Energía”. Este programa desplegará brigadas para visitar:
- Escuelas.
- Centros de salud.
- Colonias populares.
- Comunidades rurales.
Las brigadas ofrecerán orientación técnica, distribuirán kits de eficiencia energética, instalarán sistemas solares en edificios públicos y otorgarán becas. Díaz Mena destacó el propósito de la iniciativa: “Queremos que la energía deje de ser un privilegio y se convierta en un derecho. Esta estrategia se implementará con sentido de justicia y presencia territorial, priorizando a quienes históricamente han sido excluidos de los beneficios energéticos”.
Te puede interesar: OXXO invierte 1,250 mdp en Yucatán para plan de expansión 2025 …
El gobernador reiteró el enfoque transformador: “Las decisiones no deben tomarse en oficinas cerradas, sino en asambleas con voz del pueblo. El Renacimiento Maya es también una transformación energética con rostro humano”.
Colaboración internacional y validación de la ONU
Un hito de estos foros es la firma de un convenio de colaboración entre el Gobierno del Estado, a través de la Agencia de Energía de Yucatán (AEY), y el Centro Internacional de Excelencia para la Administración Sostenible de Recursos (ICE-SMR), perteneciente a la ONU. Este acuerdo permitirá que el organismo de la ONU evalúe y certifique el Programa Especial de Bienestar Energético conforme a los objetivos de la Agenda 2030.
Voces expertas: visiones sobre el futuro energético de Yucatán
Diversos expertos y funcionarios compartieron sus perspectivas sobre la trascendencia de estos foros:
Luis Hevia Jiménez, secretario técnico de planeación y evaluación
Resaltó que este foro marca “un antes y un después en la historia energética de Yucatán”, y reconoció la suma de esfuerzos entre sociedad civil, academia, iniciativa privada y gobierno. Afirmó que gracias al liderazgo del gobernador, Yucatán traza una ruta energética centrada en la sostenibilidad y el bienestar, integrada en el Plan Estatal de Desarrollo del Renacimiento Maya 2025–2030.
Pablo Gamboa Miner, director de la Agencia de Energía de Yucatán (AEY)
Subrayó que es la primera vez que todos los sectores se reúnen en un estado para planear juntos los próximos 30 años del sector energético. “Hoy no hablamos solo de infraestructura, sino de justicia social. Resolver el alto costo de la energía eléctrica requiere una ruta real, lejos de consignas políticas”, puntualizó.
Vicepresidente del Grupo de Expertos en Administración Sostenible de Recursos y Energía de la ONU
Te puede interesar: El gobierno de Yucatán capacita a especialistas para la prevención …
Destacó la importancia de una estrategia incluyente y reconoció a Yucatán como una de las pocas entidades que ya cuenta con un programa de energía eléctrica en marcha. Finalizó enfatizando que “tener recursos eólicos es una ventaja, pero se requiere saber cómo administrarlos de forma sostenible. Urge una justicia energética con precios justos y accesibles”.
Destacada presencia de autoridades y líderes en el evento
El evento contó con la asistencia de importantes figuras, incluyendo:
- El secretario de Economía y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo.
- El consejero jurídico del Estado, Gaspar Alemañy Ortiz.
- La directora del CICY, Maira Rubí Segura Campos.
- La presidenta del CCE Yucatán, Claudia González Góngora.
- El gerente de la CFE División Peninsular, Héctor Raúl Aguilar Valenzuela.
- El presidente de Coparmex Mérida, Emilio Blanco del Villar.
- La diputada local Naomi Peniche López.
- El rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto.
- La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Geovana Campos Vázquez.
El compromiso de hoy forja el camino hacia un Yucatán más equitativo y sostenible, donde la energía sea un pilar de desarrollo para todos. ¿Será este el inicio de una era de verdadera justicia energética en la región?