La formación del ciclón tropical Ivo está a punto de desatar intensas precipitaciones en buena parte del territorio nacional. Este fenómeno reactivará el Monzón Mexicano, lo que provocará lluvias torrenciales durante tres días en estados del centro, oriente y sureste de México, según el pronóstico del meteorólogo José Martín Cortés.
Formación y pronóstico del ciclón Ivo
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha incrementado a 90% el potencial de desarrollo ciclónico de la zona de baja presión que formará a Ivo. Se espera que esta evolución ocurra en las próximas 48 horas. El fenómeno se localiza actualmente a 375 kilómetros al suroeste de la desembocadura del Río Suchiate, en Chiapas. El SMN ha confirmado que monitorea de cerca esta zona de baja presión con potencial para convertirse en un ciclón tropical en el océano Pacífico.
Estados afectados por el ciclón tropical Ivo
Las lluvias, que serán un “diluvio” según las previsiones, impactarán directamente a varios estados. La formación del ciclón tropical Ivo causará precipitaciones en:
- Chiapas
- Oaxaca
- Guerrero
- Michoacán
- Jalisco
- Colima
Estas lluvias comenzaron desde el martes 5 de agosto en algunos estados, incluyendo a la Ciudad de México.
Alerta en la Ciudad de México por precipitaciones intensas
La capital del país también se verá severamente afectada. La Ciudad de México experimentará tres días de precipitaciones intensas debido a la tormenta tropical Ivo, especialmente en la zona sur, que previamente ya había padecido inundaciones y encharcamientos significativos.
Ante esta situación, las autoridades de la Ciudad de México activaron la alerta amarilla para las siguientes demarcaciones:
- Álvaro Obregón
- Azcapotzalco
- Benito Juárez
- Coyoacán
- Cuauhtémoc
- Cuajimalpa
- Gustavo A. Madero
- Iztacalco
- Iztapalapa
- Magdalena Contreras
- Miguel Hidalgo
- Milpa Alta
- Tlalpan
- Xochimilco
Otros fenómenos en el pacífico y atlántico
Además del ciclón tropical Ivo, el panorama meteorológico nacional incluye la tormenta tropical Henriette, que se encuentra a 1,865 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Henriette se desplaza hacia el oeste-oeste-noroeste, alejándose de México y no representa riesgo para el país, de acuerdo con el Meteorológico Nacional.
Por otra parte, el SMN mantiene en vigilancia dos zonas de baja presión adicionales en el Atlántico, con potencial para desarrollar ciclones tropicales en ese litoral.
Con la reactivación del Monzón Mexicano y múltiples sistemas ciclónicos en desarrollo o vigilancia, es crucial que la población se mantenga informada y siga las indicaciones de Protección Civil. La preparación puede marcar la diferencia en la seguridad de las comunidades.