Cox adquiere activos de Iberdrola en México por 4,200 millones de dólares

Cox cierra la adquisición de Iberdrola México por $4,200 millones, consolidando su liderazgo energético. Descubre cómo esta inversión clave impacta el mercado eléctrico.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Enrique Riquelme Vives, presidente de Cox, ha anunciado una operación estratégica para el sector energético mexicano. Su empresa, junto a un grupo de inversionistas, completó la adquisición de activos de Iberdrola en México, valorada en 4,200 millones de dólares. Esta histórica compra posiciona a Cox como un actor clave, consolidando su liderazgo en el segundo mercado eléctrico más grande de Latinoamérica.

Una adquisición transformacional para Cox y México

El sector energético nacional experimentó un giro significativo con la compra de Iberdrola México por 4,200 millones de dólares por parte de Cox, una empresa líder global en soluciones de agua y energía. Esta operación es considerada transformacional para la compañía.

Con esta adquisición, Cox completó su plan estratégico tres años antes de lo previsto. Se espera que, para finales de 2025, alcance una facturación proforma cercana a 3,000 millones de euros y un EBITDA de 750 millones de euros.

Confianza y seguridad jurídica: el éxito de la operación

En entrevista con Bloomberg Línea, Enrique Riquelme Vives, presidente de Cox, detalló la reciente inversión para adquirir los activos de Iberdrola en México. Reveló que, a pesar de competir con grupos de inversión de primer nivel mundial, su experiencia en el mercado mexicano les permitió presentar una oferta más competitiva. Además, Barclays, el banco de Iberdrola, ya había colaborado con Cox.

Riquelme Vives subrayó que existe seguridad jurídica con las nuevas reglas, implementadas tras la transición energética del país iniciada la década pasada. Resaltó que la banca internacional también confía en esta regulación, evidenciado por el Financiamiento del 75% de la compra.

México: un mercado eléctrico estratégico en Latinoamérica

El empresario Riquelme Vives recordó las profundas reformas en el sector energético del país, que reordenaron el sector eléctrico. Estas reformas otorgaron prevalencia al Estado mexicano tras la apertura al capital privado en 2013, lo que llevó a la venta del 55% de los activos de Iberdrola al Gobierno mexicano en abril de 2023.

Te puede interesar: Microsoft supera los 4 billones de dólares; tensiones con la Fed …

México es el segundo mercado eléctrico más grande de Latinoamérica, con una demanda que crece a un 4% anual, un factor clave destacado por Riquelme Vives.

Detalles de la adquisición: activos y gigantes bancarios

Bajo el nuevo marco jurídico implementado este año, Cox anunció la compra de los 15 activos restantes del gigante español. Esta operación, formalizada el pasado 31 de julio de 2025, representa una capacidad operativa por 2.6 Gigawatts (GW).

La transacción fue financiada por un consorcio de gigantes bancarios, incluyendo Bank of America, Barclays, BBVA, Citi, JP Morgan y Santander. Los 15 centrales operativas incluyen una capacidad instalada de 1,368 MW de ciclo combinado y cogeneración, y 1,232 MW en energías renovables, además de una cartera de proyectos por 12 GW.

Cox: liderazgo consolidado y ambiciosos planes de inversión

La adquisición de activos de Iberdrola posicionará a Cox como uno de los cinco jugadores privados más grandes de generación eléctrica en el país. Con esta operación, la empresa obtendrá más del 25% del mercado de suministro eléctrico para 500 grandes consumidores de energía. Cox se convierte así en la mayor suministradora de energía a usuarios calificados en México, con una cuota de 25% del mercado y más de 20 TWh de energía entregada a más de 500 grandes clientes.

Cox planea invertir más de 10,700 millones de dólares en México entre 2025 y 2030. Esta cifra abarca no solo la compra de Iberdrola México, sino también nuevas inversiones por 4,000 millones de dólares en activos energéticos, hasta 1,500 millones en infraestructura hídrica y proyectos conjuntos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Te puede interesar: Pemex se encamina a la autosuficiencia financiera para 2027

La trayectoria global de Cox

Bajo la gestión de Riquelme, Cox ha desarrollado múltiples proyectos de tecnología renovable en México durante más de 10 años. Una de sus filiales comenzó a cotizar en la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) en 2020, durante la pandemia de Covid-19. La empresa también ha diversificado sus inversiones a nivel mundial, con presencia en Argentina, Brasil, Colombia, España, Francia, India, Marruecos y Sudáfrica.

Con información de Bloomberg Línea y El Heraldo de México.

Esta inversión no solo redefine el panorama energético de México, sino que también subraya la confianza de capitales privados y la banca internacional en el marco regulatorio del país. ¿Qué impacto tendrá esta consolidación en la disponibilidad y costos de energía para los grandes consumidores mexicanos?

MéxicoCox adquiere activos de Iberdrola en México por 4,200 millones de dólares
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS