Una miniserie que desafía al espectador
Netflix ha vuelto a sorprender con ‘Adolescencia’, una impactante miniserie británica que no deja indiferente a nadie. Desde su estreno el 13 de marzo de 2025, la producción ha generado un intenso debate sobre la radicalización en línea, la violencia juvenil y la influencia de la cultura “incel” en la sociedad actual.
Con sólo cuatro episodios, la serie se sumerge en una historia desgarradora: Jamie Miller, un adolescente de 13 años, es acusado del asesinato de su compañera de clase, Katie Leonard. A partir de este suceso, la trama explora las repercusiones en su familia y la comunidad, exponiendo cómo el entorno digital puede afectar a la psiquis de los jóvenes.
Un elenco que eleva la tensión dramática
Uno de los puntos fuertes de ‘Adolescencia’ es su elenco de primer nivel, encabezado por el reconocido Stephen Graham en el papel de Eddie Miller, el atormentado padre del protagonista. Junto a él, destacan Ashley Walters como el inspector Luke Bascombe y Erin Doherty en el papel de la psicóloga Briony Ariston.
Sin embargo, la gran revelación de la serie es Owen Cooper, quien debuta con una actuación que ha sido aclamada por la crítica. Su interpretación de Jamie Miller logra transmitir la complejidad emocional de un adolescente atrapado en una espiral de confusión y violencia.
Un estilo cinematográfico innovador
La serie, dirigida por Philip Barantini, destaca por su innovadora técnica de filmación en plano secuencia, lo que intensifica la experiencia del espectador al hacer que cada escena se sienta visceral y realista. Este enfoque cinematográfico ha sido elogiado por críticos y expertos, aportando un nivel de inmersión poco visto en producciones televisivas.
Además, el guion de Stephen Graham y Jack Thorne no se limita a contar una historia de crimen juvenil, sino que profundiza en los matices psicológicos y sociales que llevan a un joven a cometer actos de violencia extrema.
Temas que resuenan en la actualidad
‘Adolescencia’ no es una serie fácil de ver, pero es necesaria. La trama pone sobre la mesa temas de gran relevancia en la actualidad, como:
La radicalización en línea
La serie explora cómo comunidades virtuales pueden influir en jóvenes vulnerables, llevándolos por caminos peligrosos. A través del personaje de Jamie, se muestra cómo la desinformación y la manipulación digital pueden moldear creencias y actitudes destructivas.
La cultura “incel” y la misoginia
Uno de los aspectos más impactantes de la serie es su análisis de la cultura “incel” (involuntary celibate, o célibes involuntarios) y cómo esta ideología misógina puede desencadenar conductas violentas en algunos jóvenes. La historia de Jamie sirve como advertencia sobre el peligro de estos grupos en línea.
El papel de la familia y la sociedad
La narrativa también aborda cómo las familias y las comunidades reaccionan ante tragedias de este tipo. La lucha de Eddie Miller por entender a su hijo y la investigación del inspector Bascombe reflejan la complejidad de estos casos y el impacto que generan a nivel emocional.
Recepción crítica y reacciones del público
Desde su estreno, ‘Adolescencia’ ha recibido elogios unánimes. En Rotten Tomatoes, la serie ostenta un 100% de aprobación, mientras que en IMDb cuenta con una sólida calificación de 8.5/10.
Los críticos destacan la valentía de la serie al abordar temas tan controversiales con realismo y profundidad. Por otro lado, la audiencia ha expresado su conmoción en redes sociales, donde muchos usuarios aseguran que la serie los ha hecho reflexionar sobre los peligros de internet y la desatención hacia los problemas emocionales de los adolescentes.
¿Vale la pena ver ‘Adolescencia’?
Sin duda, ‘Adolescencia’ es una serie imprescindible. No solo por su impecable producción y actuaciones sobresalientes, sino por su capacidad de generar conciencia sobre problemáticas actuales. Aunque su temática es dura, su mensaje es claro: es urgente prestar atención a cómo la tecnología y el aislamiento pueden afectar a los jóvenes.
Si buscas una historia impactante, con un enfoque innovador y una crítica social contundente, ‘Adolescencia’ es una opción obligatoria en Netflix.