Un hombre de 55 años fue detenido en calles de Venustiano Carranza, Ciudad de México, tras presuntamente agredir físicamente a su ex pareja. El incidente, ocurrido el pasado viernes, 8 de agosto, llevó a la intervención de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), quienes confirmaron la existencia de una orden de restricción previa contra el agresor.
Detalles de la intervención policial
La víctima, en la calle Cuitláhuac de la colonia Lorenzo Boturino, solicitó auxilio a los policías capitalinos tras sufrir una serie de agresiones físicas y verbales. Según un comunicado de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, los agentes, que realizaban un patrullaje preventivo, acudieron de inmediato al llamado.
Tras recibir la denuncia, procedieron a la detención del presunto agresor. Al hombre le fueron leídos sus derechos y fue trasladado a un Ministerio Público, donde se determinará su situación jurídica. El hecho fue confirmado a través del boletín oficial de la SSC CDMX.
Historial de violencia y orden de restricción
Trascendió que el hombre ya contaba con una orden de restricción emitida por la mujer, un dato que agrava la situación legal del detenido. Esta circunstancia sugiere que no es la primera vez que el sujeto exhibe comportamientos violentos, lo cual podría incrementar su pena al momento de ser juzgado en un tribunal de la Ciudad de México.
Apoyo y protección en casos de violencia de género
Las órdenes de restricción son herramientas jurídicas cruciales para garantizar la seguridad física y emocional de las personas, estableciendo el alejamiento del agresor con acciones jurídicas.
Te puede interesar: Sentencian a 20 años a implicado en el asesinato del sacerdote …
¿Cómo solicitar una orden de restricción?
Es vital recordar que cualquier ciudadana que se considere en peligro puede solicitar una orden de restricción, la cual es expedida por un juez. En caso de encontrarse en una situación similar, se deben seguir los siguientes pasos en la Ciudad de México:
- Acudir a un Ministerio Público, un Centro de Justicia para las Mujeres o un Centro de Atención a Riesgos Victimales y Adicciones.
- En dichos establecimientos se puede recibir asesoría legal gratuita, orientación psicológica y apoyo durante el proceso de denuncia.
Datos necesarios para la solicitud
Para que la orden de restricción proceda, es necesario presentar y comprobar la siguiente información:
- Nombre y domicilio de la solicitante.
- Nombre y domicilio del o la agresora.
- Evidencia de los hechos y agresiones sufridas.
- Confirmar si el o la agresora posee un arma de fuego.
- Exponer posibles amenazas físicas o de muerte.
Te puede interesar: Feminicidio en Argentina: exnovio confiesa el asesinato de Érica …
Este incidente resalta la importancia de la denuncia y el uso de herramientas legales como las órdenes de restricción para proteger a las víctimas de violencia de género. Es fundamental que la ciudadanía conozca los recursos disponibles para garantizar su seguridad y buscar justicia.