El PVEM propone iniciativa para sancionar la falsa paternidad en México

El PVEM propone la "ley Moles" en México para sancionar la falsa paternidad con prisión y multas. Conoce la iniciativa que busca proteger a quienes son engañados sobre la filiación biológica de un hijo.

AL MOMENTO

- Advertisement -

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) ha presentado en la Cámara de Diputados una iniciativa crucial para combatir la problemática de la falsa paternidad. La propuesta busca sancionar a quienes impongan la responsabilidad parental a personas que no son los padres biológicos, con el fin de proteger los derechos de los adultos involucrados.

La “ley moles” y sus implicaciones legales

De acuerdo con el diputado Ernesto Núñez Aguilar, impulsor de la iniciativa, esta nueva legislación, conocida como la “ley Moles”, modificaría el Código Penal Federal. Su objetivo es incluir un delito que contemple penas de prisión, multas y la reparación del daño para quienes atribuyan la paternidad a un hombre sin evidencia biológica que lo respalde.

Específicamente, la ley adicionaría el artículo 390 Ter al Código Penal Federal, estableciendo sanciones de uno a cinco años de prisión, así como de 100 a mil días de multa. Estas penas aplicarían a quienes cometan engaños en relación con la procedencia del hijo. Asimismo, serían acusados quienes atribuyan falsamente la paternidad a un tercero con el fin de aprovechar a un menor de edad para ocultar, transferir o adquirir bienes a su nombre.

Argumentos detrás de la iniciativa: la “estafa parental”

Te puede interesar: Brasil rechaza aranceles y sanciones de EE. UU. contra el juez de …

Ernesto Núñez argumentó que el engaño en la atribución de una paternidad es una problemática social que exige la atención de las autoridades jurídicas. La iniciativa se enfoca especialmente en los derechos de los adultos involucrados, toda vez que el Código Civil ya protege los derechos de los menores de edad.

El diputado Núñez citó un estudio publicado en el Journal of Medical Ethics en 2016 que asegura que uno de cada 50 hombres cría a un hijo que no es suyo sin saberlo. Núñez denominó a este engaño como una “estafa parental”, al señalar que se aprovecha de un vínculo conyugal para imponer obligaciones económicas. El legislador distinguió estos casos de aquellos donde ambos cónyuges están de acuerdo en criar a un hijo ajeno, como un hijastro.

Diferenciando: ¿qué es la violencia vicaria?

Te puede interesar: México y Estados Unidos ultiman acuerdo de seguridad la próxima …

Para contextualizar, la violencia vicaria ocurre cuando uno de los padres ocasiona daño a su pareja a través de los hijos. Este tipo de agresión se ha tipificado como delito por el Código Penal en diversos estados de México, incluyendo Yucatán, Hidalgo, Zacatecas, Baja California Sur, Puebla, San Luis Potosí y el Estado de México.

Esta propuesta del Partido Verde Ecologista de México abre un debate esencial sobre la honestidad en las relaciones familiares y la protección legal frente a los engaños. ¿Logrará esta iniciativa, al tipificar la “estafa parental”, ofrecer una justicia esperada para quienes han sido víctimas de estas situaciones?

PolíticaEl PVEM propone iniciativa para sancionar la falsa paternidad en México
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS