Ejército mexicano cambia estrategia para proteger la fauna en el Tren Maya

El Ejército mexicano transforma su estrategia de protección de fauna para el Tren Maya, priorizando el monitoreo y reubicación humanitaria sobre métodos nocivos. Conoce el giro en el proyecto.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La Secretaría de la Defensa Nacional, conocida como la Defensa, ha dado un giro significativo en su enfoque de protección animal para el Tren Maya. Una nueva estrategia busca garantizar el trato digno y respetuoso de la fauna silvestre, abandonando métodos anteriores que consideraban nocivas a especies protegidas.

Un giro en la protección de la fauna silvestre

La Defensa implementará medidas de mitigación para salvaguardar a la fauna silvestre de accidentes en las áreas operativas y de convergencia con el Tren Maya. Estas acciones se llevarán a cabo a través del monitoreo de sus hábitats y la posterior reubicación de los animales.

Este cambio se desprende de la contratación número LA-07-H0M-007H0M001-N-114-2025, actualmente en proceso de revisión y disponible en la plataforma Compras MX. El documento plantea establecer estrategias de protección, prevención, mitigación y remediación de la fauna en las áreas operativas del megaproyecto.

Adiós a las prácticas anteriores

Este nuevo procedimiento marca una diferencia absoluta con el contrato TM-CGRMSG-SVS-0200/204, “Servicio de manejo de fauna nociva para las operaciones ferroviarias del Tren Maya”. Este contrato, revelado por EL UNIVERSAL el 1 de diciembre de 2024, pretendía ahuyentar, capturar, remover e incluso sacrificar animales cercanos al convoy, al considerarlos “nocivos” para sus operaciones. Dicho plan clasificaba a especies endémicas y en peligro de extinción, como el jaguar, el tapir y el venado, como peligrosas para la seguridad y eficiencia del proyecto.

El nuevo enfoque: monitoreo y reubicación humanitaria

Te puede interesar: Turismo sostenible: Yucatán lidera con el Renacimiento Maya

En contraste, el contrato LA-07-H0M-007H0M001-N-114-2025 de la Defensa establece objetivos prioritarios claros:

  •  Realizar el monitoreo de fauna propio de cada programa ambiental por especie en los siete tramos del convoy.
  •  Ahuyentar y rescatar para reubicar fauna a lo largo del Tren Maya.
  •  Fijar las reglas de manejo digno, protección y control de fauna feral y doméstica en estaciones, bases de mantenimiento, talleres, cocheras y edificios zonales.

El ahuyentamiento, rescate y reubicación de fauna silvestre consiste en realizar acciones preventivas y correctivas para contribuir con la protección y conservación de anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Asimismo, se creará una base de datos y un levantamiento de fauna con mayor probabilidad de colisión por la operación del Tren Maya. A diferencia de las primeras acciones de mitigación, que incluían la captura sin trato digno o el sacrificio bajo la norma NOM-033-SAG/ ZOO-2014, hoy se prioriza el monitoreo de la interacción de las especies para su posterior rescate y reubicación con trato humanitario.

Te puede interesar: Yucatán apuesta por el turismo accesible: una nueva puerta al desarrollo

Acciones diarias y compromiso con el bienestar animal

Estas medidas se llevarán a cabo diariamente en el área troncal, derecho de vía, estaciones del Tren Maya, talleres y cocheras. Se emplearán técnicas y métodos que en ningún momento ocasionen daño o maltrato a los animales.

Este cambio de enfoque subraya un compromiso renovado con la biodiversidad y la sostenibilidad en uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos del país. ¿Qué impacto tendrá esta nueva visión en la coexistencia del desarrollo y la vida silvestre en el sureste mexicano?

Tren MayaEjército mexicano cambia estrategia para proteger la fauna en el Tren Maya
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS