Zelensky reafirma la necesidad de una paz justa para Ucrania

Zelensky reafirma su exigencia de una paz justa para Ucrania. Líderes europeos lo respaldan, mientras la inminente cumbre Trump-Putin sin Kiev genera inquietud.

AL MOMENTO

- Advertisement -

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, reafirmó este domingo, 10 de agosto de 2025, que el final de la guerra con Rusia debe ser “justo”. Su declaración, publicada en X, llega tras el respaldo expresado por los principales líderes europeos, quienes emitieron una declaración conjunta en favor de una paz que respete la soberanía de Ucrania, en vísperas de un encuentro clave que excluye a Kiev.

El clamor de una paz justa y el apoyo europeo

En su mensaje, Zelensky señaló: “El final de la guerra debe ser justo, y estoy agradecido con todos los que hoy están con Ucrania y nuestro pueblo por la paz, que defiende los intereses vitales de seguridad de nuestras naciones europeas”. Esta declaración se produce después de que Francia, Italia, Alemania, Polonia, Reino Unido, Finlandia y la Comisión Europea reafirmaran su apoyo a Kiev y llamaran a mantener la presión sobre Moscú.

El texto firmado por los líderes sostiene que “solo un enfoque que combine una diplomacia activa, el apoyo a Ucrania y la presión sobre la Federación Rusa” podrá poner fin al conflicto.

Inquietud en Kiev ante la cumbre Trump-Putin

El respaldo de los socios de Ucrania se produce en vísperas de la reunión prevista entre Donald Trump y Vladimir Putin el próximo 15 de agosto en Alaska. Este encuentro, del que Ucrania quedará excluida, ha generado una profunda inquietud en Kiev.

La postura inquebrantable de Zelensky

El presidente Zelensky se pronunció directamente sobre esta exclusión: “No pueden tomarse decisiones en nuestra contra, no pueden tomarse decisiones sin Ucrania. No conseguirán nada. Los ucranianos no entregarán su tierra al ocupante”. Sus palabras respondieron a la sugerencia de Trump de que un eventual acuerdo de paz podría contemplar un intercambio de territorios para “el beneficio de ambos”, en referencia a Ucrania y Rusia. La mención de Trump, sin más detalles, encendió alarmas en Kiev, donde se teme que la presión internacional pueda derivar en un acuerdo que legitime la ocupación de parte del territorio ucraniano.

Te puede interesar: Gran incendio en Sochi por ataque con drones ucranianos este …

Las irreconciliables condiciones para la paz

Las exigencias de Moscú se mantienen invariables desde el inicio de las negociaciones, incluyendo:

  •  El reconocimiento de la anexión formal de las regiones de Donetsk, Lugansk, Zaporizhzhia y Kherson, además de Crimea, tomada en 2014.
  •  El compromiso de que Ucrania renuncie a su ingreso en la OTAN y al suministro de armas occidentales.

Por su parte, Kiev considera estas condiciones “inaceptables” y exige la retirada total de las tropas rusas, así como garantías de seguridad respaldadas por una presencia militar europea más robusta y un flujo constante de armamento.

Diálogos paralelos y la visión de estados unidos

En paralelo, funcionarios europeos y ucranianos se reunieron el sábado en Inglaterra con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, para discutir posibles vías hacia el fin del conflicto. Zelensky calificó estas conversaciones de “constructivas” y destacó que no escuchó a ningún socio cuestionar la capacidad de Estados Unidos para garantizar que la guerra termine. “El presidente de Estados Unidos tiene las palancas y la determinación”, afirmó.

Te puede interesar: Trump ordena despliegue de submarinos nucleares tras …

La exclusión de Ucrania: un riesgo para la paz real

Trump ha adelantado que se reunirá con Putin antes de cualquier conversación con Zelensky, un gesto que preocupa en Kiev y entre sus aliados europeos. La exclusión de Ucrania de la mesa de negociación es vista por Zelensky como un riesgo para cualquier acuerdo real de paz. “Cualquier solución sin Ucrania, es al mismo tiempo una solución contra la paz. No aportará nada. Son soluciones muertas, nunca funcionarán”, advirtió. Para él y para los líderes europeos que lo respaldan, cualquier otro camino sería una solución frágil que, lejos de cerrar la guerra, podría sentar las bases para su reanudación en el futuro.

En este tenso panorama diplomático, la firmeza de Ucrania y el respaldo europeo chocan con una diplomacia que busca soluciones, pero que podría generar acuerdos frágiles si la voz de Kiev no es escuchada. ¿Prevalecerá la búsqueda de una paz justa o se gestará una “solución muerta” que solo postergue el conflicto?

InternacionalZelensky reafirma la necesidad de una paz justa para Ucrania
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS