Con un firme compromiso por la protección de las costas yucatecas y el fortalecimiento de la cultura ambiental, un centenar de voluntarias y voluntarios se sumaron a una jornada de limpieza en el puerto de abrigo San Crisanto–Chabihau. La iniciativa logró retirar 499 kilogramos de residuos, demostrando el impacto positivo de la acción colectiva.
Una jornada de acción por el ecosistema marino
La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), en coordinación con la asociación civil Limpiemos Yucatán, orquestó una significativa jornada de limpieza en el puerto de abrigo San Crisanto–Chabihau. Un centenar de voluntarias y voluntarios participaron activamente, logrando retirar 499 kilogramos de residuos que representaban un serio riesgo para la flora, la fauna y el ecosistema marino.
Entre los desechos recolectados se encontraron plásticos, redes de pesca abandonadas, llantas y vidrio. Durante la actividad, en la que participaron principalmente habitantes de Sinanché y San Crisanto, se impartieron pláticas sobre la correcta separación de residuos. Esta iniciativa busca un impacto duradero, reforzando la educación ambiental en el municipio y promoviendo prácticas sostenibles.
Voces unidas por un turismo sostenible
Te puede interesar: Yucatán: Detienen a Warnel May Escobar, exalcalde, por presunto …
La alcaldesa de Sinanché, Abril Palma Bacelis, y el comisario municipal de San Crisanto, Jaziel Peraza Sánchez, coincidieron en la relevancia de esta estrategia. Ambos destacaron que favorece directamente tanto a las personas dedicadas a la pesca como a quienes prestan servicios turísticos, al garantizar playas limpias y entornos saludables que impulsan el turismo sostenible.
Por su parte, Fernando Méndez Alfaro, presidente de la asociación civil Limpiemos Yucatán, observó que la cantidad de residuos recolectada fue menor a lo esperado. Este hecho, según Méndez Alfaro, es un reflejo claro de la creciente convicción de la comunidad con el cuidado de sus puertos, lo que subraya un cambio positivo en la conciencia ambiental local.
Compromiso gubernamental hacia un Yucatán sostenible
El gobierno del Estado, a través de la SDS, reafirma su compromiso inquebrantable con estas acciones. La iniciativa destaca la labor conjunta con la sociedad para la conservación de los ecosistemas costeros.
Te puede interesar: Díaz Mena impulsa la reconstrucción vial en Oxkutzcab
Este esfuerzo colaborativo es un paso firme hacia la construcción de un Yucatán sostenible, donde el desarrollo económico y la protección de la naturaleza avancen de la mano, asegurando un futuro más próspero y ecológico para la región.
Esta colaboración entre autoridades, organizaciones y la comunidad local es un testimonio del poder de la acción conjunta para la conservación. ¿Podría este modelo de participación activa sentar un precedente para asegurar un futuro más limpio y sostenible en todas las costas de México?