Una intensa Tormenta, acompañada de granizo y relámpagos, golpeó ayer la Ciudad de México, dejando a su paso serias afectaciones en diversos puntos. Desde el histórico Zócalo hasta el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y la red del Metro, la urbe se vio severamente impactada por la “lluvia más intensa” de la temporada.
Zócalo y Centro Histórico, el epicentro del temporal
La zona del Zócalo, en el Centro Histórico, fue el punto donde más agua se acumuló, aunque las afectaciones fueron generalizadas en la urbe. En el Zócalo se registraron encharcamientos, y en sus inmediaciones se produjo una inundación en la calle 5 de Febrero, que afectó al Antiguo Palacio de Ayuntamiento. En 20 de Noviembre, varios árboles cayeron y el agua ingresó al estacionamiento del edificio de gobierno.
Para las 22:00 horas, se habían registrado 84.50 milímetros (mm) de agua en la zona, lo que equivale a 84.50 litros por metro cuadrado. Esta acumulación representa una de las más grandes de la presente temporada de Lluvias.
Mario Esparza, titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua, afirmó en la plataforma X que la precipitación de ayer ha sido, hasta ahora, “la lluvia más intensa de toda la temporada” de este año. La avenida Juárez también se inundó, al igual que calles, viviendas y negocios en colonias cercanas al Centro, como Doctores, Obrera y Tránsito.
Caos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM)
Al cierre de esta edición, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) experimentaba una alta acumulación de pasajeros debido a que el agua afectó las pistas, los pasillos y la zona de bandas para la entrega de maletas. Incluso se reportó la caída de plafones dentro de las instalaciones.
Te puede interesar:Onda de calor persiste en México con lluvias por monzón y onda …
Las autoridades aeroportuarias tomaron la decisión de suspender el servicio durante al menos tres horas para garantizar la seguridad operacional. Cerca de las 21:00 horas, el AICM publicó en X: “Debido a las fuertes lluvias de esta tarde y derivado de reportes de escasa visibilidad y a fin de no comprometer la seguridad operacional, por disposición de la autoridad aeronáutica permanecerán cerradas las operaciones de aterrizaje y despegue las próximas tres horas a fin de que los trabajos de desalojo de las aguas pluviales que ocasionaron encharcamientos permitan recuperar la capacidad operativa”.
Fallas masivas en el Sistema de Transporte Colectivo Metro
La tormenta también generó un cortocircuito en la interestación Zócalo-San Antonio Abad de la Línea 2 del Metro, y usuarios de redes sociales publicaron imágenes del flamazo. Este siniestro, ocurrido cerca de las 19:15 horas, provocó la suspensión del servicio en las estaciones San Antonio Abad, Chabacano y Viaducto. Para mitigar las afectaciones, se implementaron dos circuitos provisionales: uno de Cuatro Caminos a Pino Suárez y otro de Taxqueña a Xola.
A las 21:00 horas, el servicio se normalizó en toda la Línea 2. Sin embargo, para las 21:06 horas, las estaciones Eduardo Molina, Aragón, Oceanía, Terminal Aérea, Hangares y Pantitlán de la Línea 5 quedaron sin servicio.
Posteriormente, a las 21:43, el director del Metro, Adrián Rubalcava, reportó que las estaciones Guerrero y Tlatelolco de la Línea 3 también se encontraban fuera de servicio. Adicionalmente, se reportaron encharcamientos en la estación San Lázaro de la Línea 1.
Hospitales afectados por las inundaciones
Te puede interesar:Pronóstico del SMN: temperaturas extremas y lluvias para este 11 …
El sistema de salud también sufrió las consecuencias de la tormenta. Bomberos asistieron al Hospital General Balbuena, ubicado en la alcaldía Venustiano Carranza, donde los encharcamientos alcanzaron hasta 25 centímetros. Esta situación llevó a la suspensión temporal del servicio en el área de admisión del hospital.
Asimismo, se reportaron afectaciones en el Hospital Rubén Leñero, situado en la alcaldía Miguel Hidalgo.
La magnitud de los daños y la interrupción de servicios vitales subrayan la vulnerabilidad de la infraestructura urbana ante fenómenos meteorológicos extremos. La ciudad se recupera, pero ¿está preparada para futuras embestidas de la naturaleza?