Un ataque israelí cerca del hospital Al-Shifa, en la ciudad de Gaza, ha cobrado la vida de cinco periodistas de la cadena Al Jazeera, según informó la compañía con sede en Qatar. Este suceso, calificado como “asesinato selectivo” por Al Jazeera, eleva la preocupación por la libertad de prensa en la región, en un conflicto donde la información independiente escasea.
Detalles del ataque y las víctimas
El incidente ocurrió en la entrada principal del hospital Al-Shifa, donde una carpa designada para la prensa fue atacada. Al Jazeera confirmó que los corresponsales Anas al-Sharif y Mohammed Qreiqeh, junto con los camarógrafos Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa, murieron en el suceso.
La cadena de noticias emitió un comunicado oficial en el que condenó el hecho, calificándolo de “asesinato selectivo” y “otro ataque flagrante y premeditado a la libertad de prensa“. Pocos minutos después de la confirmación de las víctimas de Al Jazeera, la agencia de noticias Reuters informó que otro periodista, Mohammad al-Khaldi, también falleció en el mismo ataque, si bien él trabajaba para diversos medios y no para Al Jazeera.
La postura de Israel y las acusaciones
Poco después de los reportes iniciales, el Ejército israelí confirmó haber atacado a Anas al-Sharif. A través de Telegram, el Ejército acusó a al-Sharif de haber “ejercido como jefe de una célula terrorista de Hamás“.
Posteriormente, en un comunicado, el ejército israelí profundizó en sus acusaciones, afirmando que al-Sharif se había “hecho pasar por periodista” y era “responsable de fomentar ataques con cohetes contra civiles israelíes y tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel“. La declaración también sostuvo que ya se había “revelado información de inteligencia” que confirmaba su afiliación militar, incluyendo “listas de cursos de entrenamiento terrorista“.
El mismo comunicado añadió que, “antes del ataque, se tomaron medidas para mitigar los daños a civiles, incluyendo el uso de munición precisa, vigilancia aérea e inteligencia adicional“.
Te puede interesar:Donald Trump impone aranceles a Canadá por apoyo a Palestina y …
Un contexto de restricción informativa
La muerte de estos profesionales de la comunicación se produce en un escenario donde Israel no ha permitido la entrada de periodistas internacionales en Gaza para informar libremente. Esta restricción ha hecho que muchos medios dependan de los reporteros locales para su cobertura.
Según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), una organización civil internacional dedicada a la defensa de la libertad de prensa, un total de 186 periodistas han muerto desde el inicio de la ofensiva militar de Israel en Gaza en octubre de 2023.
La voz silenciada de Gaza
Mohamed Moawad, director editorial de Al Jazeera, declaró a la BBC que Anas al-Sharif era un periodista acreditado y se había convertido en “la única voz” para que el mundo pudiera conocer la realidad que se vivía en la Franja de Gaza.
Moawad enfatizó la naturaleza del ataque: “Fueron atacados en su tienda de campaña, no estaban cubriendo desde el frente“. En una intervención en el programa “The Newsroom” de la BBC, el director editorial fue contundente: “El hecho es que el Gobierno israelí quiere silenciar la cobertura de cualquier canal de información desde el interior de Gaza“. Añadió, con gravedad, que “Esto es algo que no había visto antes en la historia moderna“.
Últimos mensajes y confirmación visual
Anas al-Sharif, de 28 años, parecía haber estado publicando en la plataforma X (anteriormente Twitter) momentos antes de su fallecimiento, con mensajes que advertían sobre el intenso bombardeo israelí en la ciudad de Gaza. Un mensaje que se publicó después de que se informara su muerte fue aparentemente preescrito y difundido por un amigo.
La veracidad de las secuelas del ataque ha sido confirmada por BBC Verify, que ha verificado dos videos. En las grabaciones, se puede observar a hombres cargando los cuerpos de las víctimas. Algunos de ellos gritan el nombre de Mohammed Qreiqeh, mientras un hombre con un chaleco de prensa señala que uno de los cuerpos es el de Anas al-Sharif.
Te puede interesar:Tiroteo en EU: dos empleados de embajada israelí asesinados …
Preocupaciones previas y contexto político
El mes pasado, la cadena de medios Al Jazeera, junto con las Naciones Unidas (ONU) y el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), emitieron comunicados separados solicitando la protección de al-Sharif. Al Jazeera había denunciado “esfuerzos implacables” por parte del ejército israelí y una “campaña de incitación en curso dirigida a los corresponsales y periodistas de Al Jazeera en la Franja de Gaza“.
La cadena consideró esta incitación como “un intento peligroso de justificar los ataques a sus periodistas en el terreno“.
La trágica noticia de la muerte de estos periodistas de Al Jazeera se da a conocer un día después de que el Ejecutivo israelí aprobara el inicio de una ofensiva para la toma de la ciudad de Gaza. Esta decisión ha generado un amplio rechazo por parte de varios países, protestas dentro de Israel y una profunda preocupación de diversos organismos internacionales ante el posible agravamiento de la ya crítica situación humanitaria en la Franja de Gaza.