En una medida crucial para la salud pública, el Gobierno de Yucatán, bajo la dirección del gobernador Joaquín Díaz Mena, ha reforzado significativamente la campaña de fumigación masiva contra el mosquito *aedes aegypti*. Tras más de 13 años sin renovar su parque vehicular, esta administración invierte 28.4 millones de pesos para equipar a los 106 municipios del estado y así proteger a sus habitantes.
Inversión histórica y modernización de la flota
El Gobierno de Yucatán ha dado un paso firme en la lucha contra el dengue, la chikungunya y el zika. Con una inversión de 28.4 millones de pesos en recursos estatales, se ha adquirido una nueva flota de 21 vehículos para la fumigación masiva. Esta modernización es la primera en más de 13 años, respondiendo a una instrucción directa del gobernador Joaquín Díaz Mena para reforzar la campaña en los 106 municipios de la entidad.
Al inicio de la administración, el programa estatal de vectores contaba con apenas nueve unidades. Hoy, el compromiso del Gobierno de Yucatán se traduce en una flota total de 40 equipos fumigadores, compuestos por los 21 vehículos nuevos y diez adicionales arrendados. Estas unidades, equipadas con los insumos y los insecticidas autorizados para el control de insectos vectores, recorren ya todo el territorio estatal.
Un operativo de gran alcance y estratégico
El operativo, iniciado meses atrás, ha contemplado la nebulización de 30,203 hectáreas con el objetivo de proteger a más de 2.3 millones de habitantes de enfermedades transmitidas por el *aedes aegypti*. Esta acción es fundamental dentro de la estrategia integral de prevención, intensificándose especialmente durante la temporada de lluvias, cuando la proliferación del vector es mayor.
Compromiso firme con la salud pública
Te puede interesar: Limpieza y conservación impulsa futuro sostenible en puerto yucateco
El gobernador Díaz Mena enfatizó que esta fumigación masiva es la de mayor magnitud realizada en Yucatán desde 2017. Subrayó que la adquisición y el fortalecimiento de la flota vehicular representaban una “deuda pendiente” con la salud pública de los yucatecos.
«Nuestro compromiso es claro: proteger la vida y el bienestar de las y los yucatecos con acciones concretas, preventivas y de gran alcance», afirmó el mandatario, destacando la prioridad de su gestión en este ámbito.
Detalles del operativo y la importancia de la colaboración ciudadana
Jorge Alfredo Palacio Vargas, coordinador estatal de Vectores de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), brindó detalles técnicos sobre el despliegue. Explicó que el operativo cuenta con la labor de 509 brigadistas especializados, quienes manejan equipos de nebulización capaces de cubrir hasta 60 hectáreas por jornada.
Además, se aseguró el mantenimiento adecuado y las reparaciones necesarias para el óptimo funcionamiento de todos los equipos fumigadores. Las rutas y horarios de fumigación fueron definidos meticulosamente a partir de análisis entomológicos y epidemiológicos, lo que permite priorizar las zonas con mayor riesgo de presencia del mosquito.
El funcionario de la SSY aclaró que la fumigación es la “última estrategia” para controlar la presencia del mosquito adulto, que es el transmisor de estas enfermedades. Esta medida se complementa de forma esencial con las campañas permanentes enfocadas en la eliminación de criaderos en espacios clave como patios, azoteas y áreas públicas.
Palacio Vargas también hizo un llamado a la comunidad, enfatizando: «El éxito de este esfuerzo también depende de la participación ciudadana para mantener los hogares libres de recipientes con agua estancada», lo que resalta la corresponsabilidad en la prevención.
Te puede interesar: Yucatán: Detienen a Warnel May Escobar, exalcalde, por presunto …
Supervisión directa del gobernador
Durante el inicio del operativo, el gobernador Díaz Mena realizó un recorrido de supervisión en el estacionamiento del estadio Kukulcán. Allí, constató la preparación de las mezclas insecticidas y el funcionamiento de las máquinas nebulizadoras, dando el banderazo de salida a las 40 unidades que partieron hacia sus rutas establecidas.
Con estas acciones decisivas, el Gobierno del Renacimiento Maya refrenda su compromiso con el bienestar social y la salud de todos. Esta estrategia se alinea con el Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030, priorizando la prevención y el control de enfermedades endémicas en la región. ¿Será este esfuerzo sostenido la clave para erradicar definitivamente la amenaza del dengue en Yucatán?