Un inusual y alarmante caso ha encendido las alarmas sanitarias globales. Tras un grave accidente automovilístico, un paciente de 34 años en los Emiratos Árabes Unidos fue diagnosticado con una infección cerebral del peligroso hongo *Candida auris*. Este suceso subraya la advertencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre los patógenos fúngicos, considerados una seria amenaza para la humanidad.
Un hombre de 34 años fue ingresado de emergencia a un hospital en los Emiratos Árabes Unidos luego de sufrir un fuerte accidente automovilístico. Tres meses después del incidente, que le provocó una lesión cerebral traumática, el paciente fue trasladado al Hospital Saqr en Ras Al-Khaimah para ser atendido por diversas complicaciones.
Entre los padecimientos que presentó se encontraban: hemorragia bucal, varios cortes, una grave laceración en el cuero cabelludo y múltiples hemorragias cerebrales. Ante la gravedad, los médicos procedieron con una cirugía de emergencia, una craneotomía, para aliviar la presión cerebral.
Después de pasar dos meses en cuidados intensivos con tratamiento antibiótico, el paciente se sometió a una nueva cirugía para extraer el exceso de líquido cefalorraquídeo. Fue durante este proceso cuando los galenos hicieron el inquietante descubrimiento: una infección por *Candida auris*.
La organización mundial de la salud (OMS) y la amenaza de Candida auris
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una advertencia sobre la infección que produce el hongo identificado como *Candida auris*. Previo a este caso en el país del Medio Oriente, la OMS ya había elaborado en 2022 una lista de 19 patógenos fúngicos prioritarios.
*Candida auris* fue clasificado como un patógeno crítico prioritario debido a su alto nivel de ataque. Según la OMS, los patógenos fúngicos representan una amenaza significativa para la salud pública, volviéndose cada vez más comunes y resistentes al tratamiento.
Actualmente, solo se dispone de cuatro clases de medicamentos antimicóticos, y hay muy pocos candidatos en fase de desarrollo clínico, precisa la organización internacional en su portal web.
Cómo actúa el hongo Candida auris en las personas
El hongo *Candida auris* fue descubierto en 2009 en el conducto auditivo externo de una mujer japonesa de 70 años de edad. Desde entonces, este hongo ha sido relacionado con varias muertes en todo el mundo.
Según datos de la OMS consultados por el Daily Star, una de cada tres personas que contraen la infección muere por complicaciones relacionadas. La OMS lo ha añadido a una lista de hongos patógenos peligrosos, advirtiendo que supone una ‘seria amenaza para la humanidad’.
La lucha del paciente contra el hongo
Por tres semanas más, el paciente fue expuesto a medicamentos intravenosos, seguidos de un tratamiento de 11 días con pastillas antimicóticas. En total, el paciente pasó los últimos siete meses hospitalizado hasta que el hongo le fue erradicado.
Este caso fue documentado por los médicos en el Journal of Medical Case Reports, donde señalaron: “El uso excesivo de agentes antimicóticos en la agricultura y la atención médica ha contribuido al desarrollo de resistencia a los antimicóticos en *C. auris*. Hasta donde sabemos, este es el primer informe de caso que documenta el manejo exitoso de una infección de derivación ventricular externa por *C. auris* sin el uso de antimicóticos intratecales.”
19 tipos de hongos peligrosos para la salud de las personas
De acuerdo con la clasificación de hongos peligrosos de la OMS, *Candida auris* forma parte de los cuatro tipos más peligrosos para la salud pública, clasificados en el Grupo de Prioridad Crítica.
El resto de los tipos de hongos con mayor posibilidad de elevar los casos de mortandad son:
- *Candida albicans*
- *Cryptococcus neoformans*
- *Aspergillus fumigatus*
La OMS informó que las personas más vulnerables a infectarse con estos peligrosos hongos son los pacientes gravemente enfermos y aquellos con importantes afecciones subyacentes del sistema inmunitario.
Entre los grupos de población con mayor riesgo de infecciones fúngicas invasivas se incluyen las personas con:
- Cáncer
- VIH/sida
- Trasplantes de órganos
- Enfermedades respiratorias crónicas
- Tuberculosis posprimaria
Este caso de éxito en la erradicación del *Candida auris* en un paciente gravemente afectado ofrece una luz de esperanza, pero a la vez reafirma la urgente necesidad de investigación y desarrollo de nuevos antimicóticos para enfrentar esta creciente amenaza global.