El clavadista mexicano Osmar Olvera, flamante campeón mundial en el trampolín de 3 metros en Singapur 2025, ha calificado su histórica victoria como un sueño hecho realidad. El atleta, que superó a la representación china, vislumbra este triunfo como un paso crucial en su camino hacia los próximos Juegos Olímpicos, augurando un futuro prometedor para la delegación mexicana.
El camino a la calma: Experiencia y madurez competitiva
En una entrevista para el programa “Maca Diario” de El Heraldo Radio, transmitido por la señal de El Heraldo Media Group, Osmar Olvera rememoró su trayectoria. Desde 2023, ha competido en campeonatos mundiales, Juegos Panamericanos y Juegos Olímpicos.
Cada experiencia, aunque distinta, le ha proporcionado las herramientas necesarias para manejar la presión:
- Mantener la calma.
- Ejecutar las rutinas de buena manera, incluso en momentos de máxima concentración.
Te puede interesar: Gabriela Cuevas detalla la copa Mundial FIFA 2026: sedes, boletos …
Rommel Pacheco al frente de la conade: Un cambio de paradigma
El clavadista mexicano resaltó la llegada de Rommel Pacheco como director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). Para Olvera, este cambio ha traído una sensación de tranquilidad y la expectativa de solución a los problemas que aquejaban a los deportes acuáticos.
“Eso hace que nosotros estemos más tranquilos sin pensar en otra cosa que no sea entrenar y competir. Creo que es por eso que hemos tenido grandes resultados”, afirmó Olvera, destacando el impacto positivo en el rendimiento de los atletas.
El antes y el después en el apoyo económico
Osmar Olvera recordó las dificultades previas bajo la dirección de Ana Gabriel Guevara en la CONADE, cuando no había apoyo económico directo para las competencias. En ese periodo, el Comité Olímpico Mexicano jugó un papel crucial al conseguir recursos a través de la iniciativa privada.
Te puede interesar: Balón de Oro 2025: la lista completa de nominados y dónde ver la …
Sin embargo, la situación ha cambiado. Con Rommel Pacheco al mando, los atletas mexicanos ya no enfrentan esa preocupación constante por los recursos, lo que les permite enfocarse por completo en su preparación y en la competición, sin distracciones externas.
El triunfo de Olvera en Singapur 2025 no solo es una medalla de oro, sino un reflejo del impacto positivo que un ambiente de apoyo y confianza puede tener en el rendimiento de los deportistas. ¿Será este el inicio de una nueva era de éxitos para el clavado mexicano en las justas olímpicas?