Catorce ciudadanos mexicanos, que cumplían condena en Estados Unidos por delitos contra la salud, han sido trasladados a México. Esta acción, informada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, representa un ahorro de más de 4 millones de dólares para el país del norte al eliminar los costos de encarcelamiento por los 96 años restantes de sus sentencias combinadas.
Ahorro millonario y política de traslados
El traslado, efectuado el viernes, fue detallado por el fiscal General Adjunto Interino Matthew R. Galeotti, de la División Penal del Departamento de Justicia de Estados Unidos. “El traslado de 14 reclusos federales a autoridades penitenciarias en México ha ahorrado a Estados Unidos más de 4 millones de dólares al eliminar la necesidad de pagar los costos de encarcelamiento por los 96 años restantes de sus sentencias combinadas”, aseguró el funcionario estadounidense.
Además, Galeotti indicó que el gobierno estadounidense continuará con estos traslados, basándose en un tratado de transferencia de presos entre ambos países. El objetivo es doble: disminuir los costos por la manutención de las personas privadas de su libertad y reducir la sobrepoblación en prisiones federales.
Programa Internacional de Transferencia de Prisioneros
Te puede interesar: Agente Didarul Islam: el héroe inmigrante del NYPD muerto en …
El Departamento de Justicia explicó que las 14 personas cumplirán el resto de sus sentencias en México porque así lo solicitaron, y ambos gobiernos aprobaron el cambio. Esta transferencia de internos se realizó gracias al Programa Internacional de Transferencia de Prisioneros, promulgado por el Congreso de Estados Unidos.
Bajo este programa, “los reclusos Extranjeros aprobados en prisiones federales y estatales son transferidos, bajo ciertas circunstancias, para cumplir sus condenas en las cárceles de sus países de origen”. El Departamento también informó que Estados Unidos ha firmado diez acuerdos bilaterales adicionales de transferencia y dos convenciones multilaterales, lo que le otorga relaciones de tratados de transferencia con más de 85 países.
Reinserción social y coordinación institucional en México
Posteriormente, la Fiscalía General de la República (FGR) de México confirmó el traslado. Explicó que estas personas fueron llevadas a un centro penitenciario en México con el fin de buscar su reinserción social y permitirles estar más cerca de sus familias.
La FGR detalló que este fue el Traslado Internacional número 185, realizado en coordinación con el Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Reinserción Social de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Instituto Nacional de migración (INM), de la Secretaría de Gobernación.
Te puede interesar: Desembarco de inmigrantes en Granada desata persecución de …
La Fiscalía mexicana indicó que el traslado internacional de sentenciados es un procedimiento que busca una reinserción social incluyente. Considera factores cruciales como el lugar donde se cumplirá la condena, el cual debe ser un “ambiente vital que comprenda valores sociales, tradiciones, idioma y familia”.
Este proceso de traslado internacional de sentenciados no solo alivia la carga financiera y de sobrepoblación en las prisiones estadounidenses, sino que también reafirma el compromiso de México con la reinserción social de sus ciudadanos, permitiéndoles cumplir sus condenas en un entorno familiar y culturalmente afín. La continuidad de estos acuerdos bilaterales subraya la colaboración entre ambas naciones.