La Fiscalía del Estado de Jalisco mantiene una intensa investigación sobre el Hallazgo de jóvenes en Sinaloa, de los cuales dos han sido confirmados sin vida. Aún se busca la confirmación de identidades y la posible localización de más personas vinculadas a redes de crimen organizado, lo que revela la operación de complejos entramados delictivos.
Identificación de jóvenes desaparecidos
El fiscal Salvador González explicó que se sigue esperando la confirmación de identidad de los cuerpos localizados en Sinaloa, presuntamente Carlos y Paul, jóvenes jaliscienses. “Uno de ellos ya está identificado; el otro, estamos en espera de las pruebas de ADN para confirmar su identidad”, afirmó González.
En coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), se investigan otras denuncias de desaparición de jóvenes, quienes presumiblemente se han sumado a filas de grupos de crimen organizado.
Te puede interesar: Hallan a bebé de 3 meses abandonado en Ecatepec con signos de …
La ruta del reclutamiento y adiestramiento criminal
La forma en que el crimen organizado recluta a jóvenes que suman a sus filas inicia en Jalisco, a través de redes sociales, amigos e incluso familiares. Posteriormente, los trasladan a Zacatecas para su capacitación.
Desde Zacatecas, Nayarit sirve como puente para su traslado final a Sinaloa. El Rancho Izaguirre ha sido identificado como un campo de adiestramiento. Se ha determinado que también se destinan otros lugares en estados como Michoacán y Guerrero para llevar a las personas que logran captar para sumarlas a estos grupos de delincuencia organizada.
Aseguran rancho con arsenal en Teocaltiche, Jalisco
En el municipio de Teocaltiche, Jalisco, un rancho fue asegurado tras un enfrentamiento con la participación de elementos de la Guardia Nacional, militares y Policía Estatal.
Te puede interesar: Abatido un hombre en Manzanillo tras encontrar mujer sin vida
Al interior del inmueble se localizaron armas y equipo táctico, incluyendo dos armas de fuego calibre .223, una con un cargador con 13 cartuchos y la otra con 17. Preliminarmente, se informó que este rancho se utilizaría presuntamente para la producción de marihuana. Asimismo, se investiga si era empleado para otros fines, como el adiestramiento por parte de grupos del crimen organizado.
Estos hallazgos y las investigaciones en curso revelan la compleja y preocupante red de operación del crimen organizado, que continúa cooptando a jóvenes y estableciendo centros de adiestramiento en diversas entidades del país.