Desde el 10 de enero, el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz” ha logrado recolectar más de 5 mil armas de fuego en 29 entidades de la República Mexicana, informó Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación. Esta iniciativa federal permite a la ciudadanía canjear de forma voluntaria y anónima armamento por dinero en efectivo, promoviendo el derecho a vivir en un entorno pacífico.
Avances del programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”
La secretaria de Gobernación detalló que, desde su implementación, el programa ha demostrado ser una herramienta efectiva para reducir la circulación de armas.
- Un total de 5 mil armas de fuego han sido recolectadas.
- De estas, 3 mil 039 son armas cortas.
- Mil 429 corresponden a armas largas.
- Se han recuperado 619 granadas, entre otros artefactos.
El programa continúa su expansión, y este martes se inició en Tlajomulco, Jalisco, con la colaboración de la Secretaría de la Defensa y el apoyo crucial de la Iglesia Católica, que facilita la instalación de módulos en los atrios de las iglesias.
Impacto en municipios específicos
Rodríguez Velázquez destacó el éxito de la estrategia con un ejemplo concreto en Cajeme, Sonora, donde del 22 de julio al 8 de agosto se intercambiaron:
Te puede interesar: Alejandro
- 80 armas de fuego.
- 85 cargadores.
- Más de 20 mil cartuchos.
La suma de esfuerzos interinstitucionales ha permitido que este programa llegue a 29 entidades, logrando que la población ejerza su derecho a vivir en paz.
Canje de juguetes bélicos por educativos
En una iniciativa complementaria, la Secretaría de Gobernación también ha impulsado el canje de juguetes bélicos. Niñas y niños acuden a los módulos para intercambiar este tipo de juguetes por otros de carácter educativo. A la fecha, se han canjeado 4 mil 844 juguetes bélicos.
El “Tianguis de Bienestar” fortalece la justicia social
La secretaria de Gobernación también proporcionó información sobre el “Tianguis de Bienestar”, un programa que busca llevar artículos de primera necesidad a comunidades vulnerables.
- Se han visitado 16 municipios en los estados de Guerrero y Oaxaca.
- Se ha atendido a 35 mil 797 familias.
- Esta semana, el programa inició en Ayutla de los Libres, Guerrero, distribuyendo artículos nuevos que provienen de incautaciones realizadas en las aduanas.
Te puede interesar: 30 días de ‘Dato Protegido’: Entre la libertad de expresión y la …
Rosa Icela Rodríguez citó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo: “Atender a las causas que generan la violencia es abrazar la bandera de la paz, no solo con las manos sino con los actos, eso es justicia social”. Esta declaración subraya la visión integral de las autoridades para abordar la violencia desde sus raíces, combinando desarme, educación y apoyo social.
Las acciones coordinadas del Gobierno de México, a través de la Secretaría de Gobernación y en colaboración con otras instituciones y la sociedad civil, demuestran un compromiso firme con la construcción de la paz y el bienestar en el país. ¿Cómo cree que estos programas impactan la seguridad y calidad de vida en su comunidad?