En un momento trascendental para el avance de la igualdad de género en la región, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, se unió a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la histórica inauguración de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, celebrada en el Palacio Nacional de la Ciudad de México. Este significativo encuentro refuerza el compromiso con políticas públicas que sitúan a las mujeres en el centro de las decisiones.
Un encuentro histórico en Palacio Nacional
La gobernadora Mara Lezama Espinosa ocupó un lugar destacado en el presídium junto a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Durante el foro, la gobernadora quintanarroense enfatizó la importancia de la colaboración femenina. “Seguimos trabajando unidas para seguir impulsando políticas públicas que pongan a las mujeres en el centro de las decisiones y el poder”, expresó Lezama. Asimismo, añadió que “junto a muchas otras personas comprometidas, fortalecemos cada día nuestro movimiento transformador con un firme rostro feminista”.
Mara Lezama estuvo acompañada por destacadas figuras como Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México; Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres del Gobierno de México; y Sima Bahous, secretaria general adjunta de la ONU y directora ejecutiva de ONU Mujeres.
Hito sin precedentes en la conferencia
La conferencia marcó un hito histórico, ya que por primera vez fue encabezada y recibida por una mujer mandataria, la presidenta Claudia Sheinbaum. José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de la ONU, destacó este hecho durante la ceremonia inaugural, subrayando su significado para la región.
Te puede interesar: Bacalar lidera el sur de Quintana Roo: Verano con 80% de …
El tiempo de las mujeres: Visión de la presidenta Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum explicó durante el evento que el “segundo piso de la Cuarta Transformación” es el “tiempo de las mujeres”. Con su llegada a la presidencia de México, afirmó que llegaron “las abuelas, hijas, nietas y bisnietas”, y que México seguirá siendo un espacio donde el tiempo pertenece a las mujeres.
Este enfoque representa un reconocimiento pleno de los derechos femeninos, garantizando que no habrá retrocesos. La igualdad sustantiva de las mujeres se encuentra constitucionalmente reconocida, asegurando un marco legal sólido para su protección y avance.
Derechos inalienables y programas clave
Para asegurar que estos derechos sean conocidos por todas las personas, a través de SEMUJERES se distribuye la *Cartilla de los Derechos de las Mujeres*. Además, se implementan diversas acciones como la instalación de los Centros Libres para Mujeres y la red de Tejedoras de la Patria, los Centros de Cuidado Infantil, y la continuidad de grandes programas sociales.
Homenaje a las heroínas de la patria
Te puede interesar: Más quintanarroenses se suman a la delegación para Asunción 2025
La presidenta Sheinbaum también resaltó la existencia de 25 heroínas de la Patria que, en la actualidad, están reconocidas por ley e inscritas en las efemérides de México. “Llegamos con la historia y con el futuro. Es tiempo de las mujeres no solo en México, es tiempo de las mujeres en el mundo”, enfatizó Sheinbaum, proyectando la relevancia del momento actual más allá de las fronteras nacionales.
Este evento reafirma el compromiso de México con la consolidación de los derechos de las mujeres y la construcción de un futuro más igualitario, no solo a nivel nacional, sino inspirando un cambio global donde la participación femenina es fundamental.