El Gobierno de Yucatán, bajo la dirección del gobernador Joaquín Díaz Mena, ha lanzado una ambiciosa iniciativa para proteger los valiosos manglares de Celestún. En colaboración con la sociedad civil, se busca la urgente reubicación de un basurero irregular y se intensifican las acciones contra la pesca furtiva, reafirmando el compromiso ambiental de la administración.
Compromiso ambiental en Celestún
El Gobierno de Yucatán, liderado por el gobernador Joaquín Díaz Mena, y diversas organizaciones de la sociedad civil unirán esfuerzos cruciales. El objetivo principal es la reubicación del basurero irregular de Celestún y la protección de sus valiosos manglares. Estas acciones se complementarán con medidas contundentes contra la pesca furtiva.
El gobernador Díaz Mena, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) del Gobierno del Renacimiento Maya, ha informado sobre las inspecciones en curso y la gestión activa para reubicar este punto de disposición de residuos. Durante un diálogo con el reconocido ambientalista Arturo Islas Allende, el mandatario estatal enfatizó la prioridad de su administración en la protección de los manglares y del medio ambiente en general.
Un compromiso forjado en el manglar
“Todo lo que dañe nuestro medio ambiente, nuestros manglares, no es un problema nuevo; la gente lo conoce desde hace muchos años. Siempre hemos estado a favor de su cuidado”, afirmó el titular del Ejecutivo, reflejando una postura arraigada.
Díaz Mena recordó que su nacimiento en San Felipe, un puerto rodeado de manglares, ha marcado profundamente su compromiso personal con la preservación de estos ecosistemas. “Hemos luchado siempre, lo hemos hecho en Sisal y lo seguiremos haciendo en cualquier comunidad costera que lo requiera”, agregó, destacando una trayectoria de defensa ambiental.
Estrategias integrales para la conservación
Te puede interesar: Yucatán avanza hacia la consolidación del modelo IMSS-Bienestar
El gobernador detalló diversas estrategias para alcanzar estos objetivos:
- Coordinación federal para vivienda: Se buscará la coordinación con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para la construcción de viviendas. Estas se ubicarían detrás de los manglares en puertos, con el fin de evitar la destrucción de estos ecosistemas por asentamientos irregulares.
- Gestión de terrenos: Este plan busca eliminar la justificación de la deforestación para edificar, y el Gobierno ya está gestionando terrenos específicos para tal fin.
- Mesa de trabajo interinstitucional: Se instalará una mesa de trabajo con la Secretaría General de Gobierno y el alcalde de Celestún, Germán Cauich. El objetivo es identificar la ubicación más viable para el nuevo sitio de disposición de residuos, considerando alternativas como un terreno en Kinchil que beneficiaría a ambos municipios.
Lucha contra la pesca furtiva
Además de la gestión de residuos, la administración de Díaz Mena atiende otra preocupación local. El gobernador mencionó que pescadoras y pescadores han solicitado apoyo directo contra la pesca furtiva. Esta demanda ha resultado en operativos conjuntos con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Secretaría de Marina (SEMAR).
Sin embargo, Díaz Mena advirtió sobre la insuficiencia de las sanciones actuales, que permiten a los infractores quedar en libertad pocos días después de ser detenidos. Ante esta situación, hizo un llamado explícito a las y los diputados federales para que establezcan penas más severas contra esta práctica ilegal, buscando un impacto disuasorio real.
Participación ciudadana y trabajo en equipo
El gobernador subrayó el fuerte compromiso de las y los habitantes de Celestún con el cuidado de sus recursos naturales, reconociendo su papel activo en la protección ambiental.
Te puede interesar: El gobierno de Yucatán capacita a especialistas para la prevención …
Por su parte, el ambientalista Arturo Islas Allende anunció una iniciativa clave de movilización social. A través de sus redes sociales y las del Gobierno del Estado, se realizará un llamado a la sociedad civil para sumarse a labores de limpieza y restauración en el puerto abrigo de Celestún.
“Podemos lograr algo maravilloso si lo hacemos en equipo”, afirmó Islas Allende, expresando su gratitud al gobernador por la apertura y la disposición mostrada para abordar esta compleja problemática ambiental.
Este esfuerzo conjunto entre autoridades, ambientalistas y la sociedad civil sienta un precedente vital para la conservación ambiental en Yucatán. ¿Podrá la sinergia de voluntades y la implementación de marcos legales más estrictos asegurar un futuro sostenible para los ecosistemas costeros de la región?