La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) percibirán salarios inferiores a los del Ejecutivo Federal, cumpliendo así con el mandato constitucional. La declaración, realizada durante su conferencia de prensa matutina, se dio en un contexto de críticas hacia el máximo tribunal por decisiones recientes y su conformación.
Cuestionamientos a la sesión extraordinaria de la SCJN
Durante su conferencia de prensa matutina, la titular del Ejecutivo Federal cuestionó la convocatoria del máximo tribunal a una sesión extraordinaria programada para el 19 de agosto, en la que se resolverán temas electorales.
“Pues habría que preguntar por qué quieren una sesión extraordinaria. A lo mejor iban a resolver los impuestos de una persona que debe mucho. Y si no, que digan por qué están llamando a una Reunión extraordinaria, porque ayer era la última sesión ya de la corte del pasado vamos a decir”, afirmó Sheinbaum Pardo.
La Presidenta también criticó que la Corte haya dejado para el último momento la resolución de asuntos electorales. “No podría decidir sobre sí misma supuestamente. Pero no sé si tienen sustento las impugnaciones o no. Lo cierto es que ya se van”, añadió.
Te puede interesar: Sheinbaum descarta investigación en México contra Nicolás Maduro
La nueva era de la Suprema Corte y sus implicaciones salariales
Claudia Sheinbaum recalcó que, a pesar de que la Suprema Corte aprobó un presupuesto elevado, el 1 de septiembre dará inicio el nuevo pleno del máximo tribunal.
“Ah, sí, de presupuesto, no, pues no. Ya viene la nueva Corte, ya no van a ganar tanto, ya van a ganar menos que la presidenta, no pueden ganar más que la presidenta, eso ya lo dice claramente la Constitución. Aprobaron un presupuesto altísimo. Pero, bueno, ya viene la nueva corte. Los tiempos llega aire fresco al Poder Judicial”, destacó la presidenta.
Te puede interesar: Sheinbaum anuncia reuniones clave y reitera apoyo a migrantes
Con esta afirmación, Sheinbaum Pardo reafirma la postura de que los nuevos integrantes de la SCJN se ajustarán a lo estipulado por la Constitución, que establece que ningún funcionario público puede percibir un sueldo superior al del presidente de la República.
El anuncio de la Presidenta Sheinbaum sobre los salarios de los ministros de la SCJN y sus críticas a las recientes acciones del tribunal marcan el inicio de una nueva etapa en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Judicial. ¿Qué transformaciones traerá este “aire fresco” para el sistema de justicia en México?