Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, ha revelado que 26 individuos extraditados a Estados Unidos mantenían operaciones criminales activas desde distintos centros penitenciarios. Esta situación, que representaba un riesgo inaceptable para la seguridad, era posible gracias a amparos que impedían su traslado a penales de alta seguridad.
Operación criminal desde las cárceles: El modus operandi
En una conferencia de prensa ofrecida en la Ciudad de México, el secretario Omar García Harfuch informó que los 26 extraditados contaban con amparos que les permitían permanecer en cárceles de baja seguridad. Detalló que estos individuos coordinaban delitos graves como extorsión, secuestro y tráfico de droga directamente desde el interior de los centros penitenciarios.
Estas operaciones ilícitas eran facilitadas mediante las visitas familiares. García Harfuch explicó que, si bien estas interacciones no pueden prohibirse por respeto a los derechos humanos de los reclusos, eran “aprovechadas para mantener operaciones criminales, amenazar a funcionarios, y extender redes de corrupción e intimidación, lo que representaba un riesgo inaceptable para la seguridad”.
Amparos judiciales facilitaron las operaciones delictivas
El funcionario de seguridad señaló que el Poder Judicial fue quien otorgó los amparos y resoluciones que permitían a estos individuos de alto perfil seguir operando. “Muchos de ellos se habían conseguido amparos para permanecer en cárceles de baja seguridad”, precisó García Harfuch.
Te puede interesar: Detenidos seis generadores de violencia en Comalcalco, Tabasco
Añadió que existían “resoluciones similares que facilitarían su traslado a penales estatales menos vigilados, incrementando el riesgo de continuar con sus operaciones delictivas, o incluso un riesgo legal que buscaba su liberación anticipada”. Esta situación generaba un entorno propicio para la continuidad de sus actividades delictivas.
Detalles y destinos de los extraditados
El secretario aclaró que ninguno de los 26 extraditados podrá ser condenado a pena de muerte, una condición que también se aplicó a los 29 extraditados en febrero pasado, entre quienes se encontraba Rafael Caro Quintero.
Los destinos de los extraditados en Estados Unidos fueron específicos:
- Cinco fueron enviados a San Diego, California.
- Seis a Phoenix, Arizona.
- Ocho a White Plains, Nueva York.
- Uno a John F. Kennedy, Nueva York.
- Seis a Dulles, Virginia.
Te puede interesar: Michoacán y federación acuerdan reforzar seguridad con cuatro …
El operativo conjunto de traslado
El Gabinete de Seguridad de México informó, a través de un comunicado del 13 de agosto de 2025, que estos “generadores de violencia” fueron trasladados desde la Base Militar Aérea No. 1 en un operativo conjunto con once aeronaves de la Defensamx1 y una de la SEMAR_mx. El comunicado también refirió un mapa para conocer los estados donde los extraditados enfrentarán cargos en Estados Unidos.
Este caso subraya la complejidad de mantener la seguridad en los centros penitenciarios y la necesidad de una revisión constante de los mecanismos legales que, involuntariamente, pueden ser explotados por el crimen organizado. ¿Cómo se garantizará que este tipo de situaciones no se repitan y se fortalezca el sistema de justicia?