Traslado de “el Cuini” a EE.UU.: Un golpe clave al crimen organizado

El traslado de Abigael "El Cuini" a EE. UU. marca un paso clave en la lucha antidrogas. Descubre su perfil criminal y la estrategia binacional.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Abigael González, alias “El Cuini”, ha sido extraditado a un penal federal en Estados Unidos, formando parte de un grupo de 26 narcotraficantes y generadores de violencia. Este traslado se produce tras la clasificación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por la administración de Donald Trump. Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), destacó que esta medida busca proteger la seguridad nacional y garantizar la reciprocidad con el Gobierno estadounidense, marcando el segundo envío masivo de criminales de alto calibre.

Quién es “el Cuini”

Entre los criminales enviados, destacó el nombre de “El Cuini”, identificado como un colaborador cercano de Nemesio Oseguera, alias “El Mencho”, fundador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). También lideró “Los Cuinis”, una operación financiera dedicada al tráfico de cocaína a Estados Unidos y Europa, con el fin de financiar diversas actividades delictivas del CJNG.

Te puede interesar: Ismael Zambada: A un año de la caída del

Abigael fue aprehendido por un operativo de la Secretaría de Marina el 28 de febrero de 2015, en un restaurante de Puerto Vallarta, junto a los ciudadanos colombianos Oscar Betancourt Bermúdez y Laura Sánchez Ruiz. El 6 de mayo de ese mismo año, “El Cuini” ingresó al penal “El Altiplano”, bajo una orden de detención provisional con miras a una futura extradición. Durante este periodo, el Departamento de Estado de Estados Unidos congeló los bienes de las organizaciones criminales vinculadas a Abigael y a su colaborador, “El Mencho”. En 2019, Rosa Icela Rodríguez, entonces secretaria de Gobierno de la Ciudad de México, afirmó que Abigael era monitoreado las 24 horas del día durante su estancia en el Reclusorio Norte, esto en respuesta a acusaciones sobre supuestos lujos dentro de su celda.

Los inicios criminales de Abigael González

Reportes periodísticos señalan que “El Cuini” comenzó su trayectoria criminal en una red de distribución de drogas, en alianza con “El Mencho”, para el Cártel del Milenio, una organización fundada por el clan González Valencia. Posteriormente, extendió sus operativos delictivos al estado de Michoacán, donde contrajo matrimonio con Rosalinda González Valencia, alias “La Jefa”. Este matrimonio lo convirtió en cuñado de “El Mencho”, fortaleciendo sus lazos con los fundadores del CJNG. Sus operaciones captaron la atención del Gobierno de Estados Unidos, lo que llevó a que el 1 de noviembre de 2013, la Corte de Distrito de Columbia emitiera una orden de aprehensión en su contra por delitos de tráfico de droga, homicidio, secuestro, actos de tortura y lavado de dinero.

Te puede interesar: Caro Quintero denuncia aislamiento extremo y trato de

El traslado de “El Cuini” y otros narcotraficantes a Estados Unidos subraya la constante evolución de las estrategias bilaterales en la lucha contra el Crimen organizado. ¿Serán estas extradiciones masivas un punto de inflexión decisivo para desmantelar las estructuras criminales transnacionales?

NarcotráficoTraslado de "el Cuini" a EE.UU.: Un golpe clave al crimen organizado
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS