El INE impulsa la digitalización democrática con nuevo proyecto

El INE impulsa la digitalización democrática con un nuevo proyecto para fortalecer la integridad electoral en América Latina y combatir la violencia digital.

AL MOMENTO

- Advertisement -

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha manifestado su compromiso con la adopción de tecnologías digitales para potenciar la conectividad en los procesos democráticos. Durante la inauguración del proyecto “Fortalecimiento de los ecosistemas de integridad electoral para la protección de la Democracia en América Latina”, se enfatizó la evolución innovadora de los procesos electorales en el país.

El INE subraya la relevancia de la conectividad digital en la democracia

A nombre de la consejera presidenta, Guadalupe Taddei Zavala, el INE aseveró que “no podemos estar ausentes de las tecnologías digitales que permiten mayor conectividad en los procesos democráticos”. Se hizo hincapié en la necesidad de unir esfuerzos para desarrollar estrategias que salvaguarden la integridad de los procesos. La institución sostuvo: “Creemos que la democracia electoral no es responsabilidad de una sola entidad, sino de un esfuerzo colectivo que requiere colaboración, innovación y compromiso”.

Exploración de propuestas digitales y desafíos actuales

Te puede interesar: Sheinbaum: foros y encuestas ciudadanas impulsarán la reforma …

El proyecto “Fortalecimiento de los ecosistemas de integridad electoral para la protección de la Democracia en América Latina” busca explorar propuestas emergentes encaminadas a la digitalización, con el fin de acelerar el cambio dentro de la democracia. En este contexto, la conversación en medios de comunicación y redes sociales durante las Elecciones 2024 MX tuvo un trato desigual hacia los grupos en situación de discriminación, según reveló el Informe de Acciones Afirmativas, un dato compartido por @INEMexico el 14 de agosto de 2025. Se agregó que los trabajos del proyecto ofrecen la oportunidad de conocer y discutir temas como “la violencia digital de género en el ámbito electoral”, “el género y las desigualdades en el marco de la tecnología” y “los retos que tenemos a la intolerancia social en el mundo digital”. Este proyecto se enfatizó como “un pacto por la democracia, por la justicia, por la equidad, por la diversidad y la inclusión, que son pilares fundamentales para garantizar que la tecnología esté al servicio de las necesidades de todas y todos”.

Impacto y alcance regional del proyecto de integridad electoral

Alejandra Sepúlveda, gerente de Programas del proyecto regional de IDEA Internacional, explicó que esta iniciativa pretende lograr instituciones electorales más sólidas. “Es un proyecto que en definitiva intenta responder también a estos desafíos emergentes en la igualdad de género, que como ya hemos visto, son desafíos históricos de siglos, de décadas, pero que hoy día nos tiene particularmente preocupados por estos fenómenos, como la violencia política digital, que básicamente también afectan los derechos civiles y políticos de las mujeres y su posibilidad de participar en las democracias”, manifestó. En su intervención, indicó que el proyecto tiene una duración de cinco años y cubre un espacio geográfico que incluye a diversos países de la región latinoamericana.

Te puede interesar: 30 días de ‘Dato Protegido’: Entre la libertad de expresión y la …

El INE y sus aliados se posicionan a la vanguardia, impulsando un futuro democrático robusto, equitativo e inclusivo, donde la tecnología sea una herramienta para fortalecer la participación ciudadana y mitigar las desigualdades en el ámbito digital.

MéxicoEl INE impulsa la digitalización democrática con nuevo proyecto
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS