Tras seis años de distanciamiento, los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Rusia, Vladimir Putin, se encontraron este viernes 15 de agosto en Anchorage, Alaska. Esta cumbre, impulsada por el Kremlin, busca establecer un plan de acción para un cese al fuego inmediato en Ucrania, marcando un punto crucial en el conflicto.
Un encuentro esperado tras años de tensión
Este encuentro marca la primera vez que ambos mandatarios se ven cara a cara en seis años, desde su última reunión en 2019 durante el primer mandato del presidente estadounidense. La iniciativa fue impulsada por el Kremlin con el objetivo primordial de establecer un plan de acción para un cese al fuego inmediato en Ucrania.
La guerra entre Moscú y Kiev comenzó el 24 de febrero de 2022, mientras Joe Biden se encontraba en el poder. A pesar de los esfuerzos del demócrata, nunca logró negociar directamente con Putin; la mayoría de las discusiones entre la Casa Blanca y el Kremlin se limitaron a las reuniones entre el entonces secretario de Estado, Antony Blinken, y el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov.
Durante el conflicto, Estados Unidos y la alianza del Atlántico Norte (OTAN) han sido las figuras más destacadas. Los estadounidenses son los principales proveedores de apoyo para Ucrania. La Alianza juega un rol primordial al ser la organización a la que el presidente ucraniano Volodmir Zelenski aspiraría a integrarse. Su integración pondría en jaque al resto de los países miembros, pues el artículo 5 del tratado estipula que toda la alianza debe responder en conjunto ante el ataque armado de alguno de sus miembros.
Te puede interesar: El Wall Street Journal advierte sobre cárteles que obstaculizan …
El protocolo de un saludo histórico
El primero en llegar a Anchorage fue Donald Trump, quien arribó en el Air Force One. Minutos después, Vladimir Putin aterrizó en territorio estadounidense. A diferencia de otras ocasiones, esta vez el Kremlin llegó listo para negociar un cese al fuego inmediato en Ucrania.
Las pláticas han estado a cargo del actual jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, y el enviado especial Steve Witkoff. Los mandatarios se encontraron al centro de una alfombra roja, dispuesta en el aeropuerto, y se tendieron la mano mientras ambos esbozaron una sonrisa. Por casi diez segundos intercambiaron palmadas sobre las manos que mantenían tomadas y en los hombros. Intercambiaron comentarios, ambos con un semblante sonriente, y no se soltaron sino hasta que comenzaron a caminar hacia un templete colocado especialmente para la ocasión con el mensaje “Alaska 2025”. La Casa Blanca también compartió una imagen de este momento en sus redes sociales, con el mensaje: “President Donald J. Trump greets Russian President Vladimir Putin at the historic summit in Anchorage, Alaska” y la fecha del 15 de agosto de 2025.
Mientras avanzaban, los mandatarios de dos de las potencias más fuertes del mundo mantuvieron una conversación con un lenguaje corporal relajado. Al subir al escenario, ambos volvieron a estrechar sus manos y posaron para la foto protocolaria, sin embargo, no dieron declaraciones previas. Mientras se encontraban en el templete, la prensa les realizó preguntas. El presidente ruso, sin embargo, señaló hacia su oído en señal de que no alcanzaba a escuchar. En un clip compartido por la propia Casa Blanca, se escucha a una periodista preguntar a gritos: “¿Señor Putin, usted subestima a Ucrania?”, “Presidente Putin, ¿va a dejar de matar civiles?” y “Presidente Putin, ¿cómo puede Estados Unidos confiar en su palabra?”, antes de que ambos jefes de Estado se retiren sin pronunciar palabra.
Posteriormente, ambos se trasladaron a una base militar, donde nuevamente posaron juntos, esta vez con su equipo de asesores, frente a un telón azul con la leyenda “en busca de la paz”. Tampoco hicieron ninguna declaración pública allí. De acuerdo con las delegaciones diplomáticas de ambos países, el diálogo podría extenderse por seis o siete horas, luego de las cuales se prevé que se lleve a cabo un mensaje conjunto.
El significativo apoyo de Estados Unidos a Ucrania
Te puede interesar: Trump anuncia esperada reunión con Putin en Alaska para discutir …
De acuerdo con un reporte del Departamento de Estado, dependencia que lidera Marco Rubio, hasta marzo de este año, el gobierno de Estados Unidos había proporcionado 66,900 millones de dólares en asistencia militar desde que Rusia lanzó su invasión a gran escala en febrero de 2022. La cifra asciende a aproximadamente 69,700 millones de dólares en asistencia militar desde la invasión inicial de Rusia a Ucrania en 2014, cuando se apropió del territorio de Crimea.
Además, se ha utilizado en 55 ocasiones la Autoridad Presidencial de Reducción de Emergencia desde agosto de 2021 para proporcionar asistencia militar adicional por un total de aproximadamente 31,700 millones de dólares de las reservas del Departamento de Defensa.
Este encuentro no solo representa la primera interacción directa entre Donald Trump y Vladimir Putin en seis años, sino que también subraya la complejidad y urgencia de encontrar una solución duradera para el conflicto en Ucrania. La expectativa de un mensaje conjunto al finalizar el diálogo de seis o siete horas mantiene al mundo en vilo, atento a cualquier avance hacia la paz.