En un hito sin precedentes para la conservación ambiental en América Latina, los gobiernos de México, Guatemala y Belice han forjado un acuerdo histórico. La Declaración de Calakmul Corredor Biocultural Gran Selva Maya marca la protección de 5.7 millones de hectáreas, salvaguardando uno de los pulmones más vitales del continente.
Un acuerdo histórico para la gran selva maya
Tras una reunión trilateral, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que esta es la primera vez que los tres países se reúnen para abordar un tema de tal envergadura, logrando un acuerdo histórico. Este pacto no solo representa un compromiso ambiental, sino también un legado de paz y bienestar para la región.
La declaración detalla la protección de un área vasta en la Gran Selva Maya, abarcando 2.7 millones de hectáreas de Guatemala y 2.4 millones de hectáreas de México, además de millones de hectáreas de la selva maya de Belice. Esta vasta extensión constituye la segunda reserva natural más importante de nuestro continente, solo superada por la Amazonia, un logro extraordinario que se celebra en esta cumbre sin precedentes de los tres jefes de Estado.
“Sembrando vida”: Un impulso para el bienestar regional
Como parte integral de este acuerdo, la presidenta Sheinbaum Pardo anunció la puesta en marcha de una segunda etapa del programa Sembrando Vida en las regiones de Guatemala y Belice. Esta iniciativa de cooperación busca impulsar el desarrollo rural, proteger los ecosistemas y mejorar significativamente las condiciones de vida de los habitantes de la zona.
La segunda fase del programa Sembrando Vida tiene objetivos claros y ambiciosos:
Te puede interesar: Presidenta Sheinbaum aborda comercio con Canadá y migración …
- Regenerar suelos.
- Recuperar la cobertura forestal en áreas degradadas.
- Fomentar la autosuficiencia alimentaria de las comunidades.
“Pero sobre todo, busca elevar el bienestar de las comunidades que durante años han sostenido el vínculo entre ellas y la tierra”, resaltó La mandataria mexicana.
Voces de la cumbre: Cooperación y legado
Te puede interesar: Morena respalda a Sheinbaum ante señalamientos desde EE.UU.
El primer ministro de Belice, John Briceño, destacó que este acuerdo trasciende la mera protección ecológica. “No solo se está protegiendo un ecosistema inestimable, sino también honrando el legado de la civilización que una vez floreció en esos territorios”, afirmó. Asimismo, Briceño subrayó que México, Guatemala y Belice demuestran una vez más que “nuestras fronteras políticas no dividen, sino que unen esfuerzos para preservar uno de los últimos pulmones del planeta y la herencia viva de los pueblos maya”.
Por su parte, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, enfatizó la magnitud del compromiso: “Protegemos la gran selva maya, protegemos la vía, la vida y la diversidad y honramos la historia para proteger el futuro”. Arévalo concluyó destacando el compromiso conjunto de cooperar para fomentar el uso sostenible de la selva y su conservación, siempre protegiendo los derechos humanos y culturales de las comunidades indígenas de este territorio y colaborando para responder unidos a las amenazas comunes.
Este acuerdo no solo representa un compromiso ecológico, sino una declaración de principios sobre la capacidad de las naciones para trascender fronteras y colaborar en la construcción de un futuro sostenible y equitativo para las comunidades y el planeta. ¿Será este el inicio de una nueva era de cooperación ambiental en la región?