Mateo y Gloria, dos inspiradores atletas de la comunidad rarámuri, se preparan para representar a México en los próximos Juegos Mundiales de Maestros Indígenas. Este evento, que se celebra durante el mes de agosto en Ottawa, Canadá, será la plataforma para que estos corredores busquen poner en lo más alto del podio a las comunidades indígenas originarias de México, demostrando su dedicación y herencia cultural.
Rarámuris: Pies ligeros en la escena mundial
Mateo, de 36 años, y Gloria, de 34, son figuras de la comunidad rarámuri que participarán en la disciplina de atletismo. Su preparación es constante y rigurosa, entrenando a diario su resistencia y velocidad con recorridos que alcanzan hasta los 10 kilómetros de distancia.
La dedicación de Mateo y Gloria
La determinación de estos atletas es inquebrantable. Gloria, en una entrevista para Imagen Televisión, compartió un mensaje potente sobre la perseverancia: “Todo se puede si uno quiere. Si todas las mujeres diciendo que no puedo por el trabajo, por la edad, que se animen a correr, hacer lo que uno quiere, lo que le gusta hacer”, insistió.
Herencia cultural y entrenamiento
Los pueblos rarámuri, también conocidos como tarahumaras, se asientan principalmente en la Sierra Tarahumara de Chihuahua. Correr largas distancias no es solo un deporte para ellos, sino una parte intrínseca de su herencia cultural. El término “rarámuri” se traduce como “pies ligeros” o “los que caminan bien”, un reflejo de su costumbre ancestral de recorrer grandes distancias en las desafiantes condiciones de la sierra chihuahuense.
Los juegos mundiales de maestros indígenas: Un encuentro global
Los Juegos Mundiales de Maestros Indígenas buscan reconocer y celebrar a la comunidad deportiva de los pueblos originarios de todo el mundo. La edición de este año tendrá su sede en la capital de Ottawa y se extenderá hasta el 17 de agosto, reuniendo a decenas de tribus de distintas regiones.
La sede y el programa del evento
Este significativo evento es organizado por Indigenous Sports and Wellness Ontario (ISWO) y promoverá la competencia deportiva entre atletas indígenas en diversas disciplinas. Entre los deportes incluidos se encuentran:
- Basquetbol
- Voleibol
- Arquería
- Atletismo
- Deportes árticos
Además de la competencia, los Juegos ofrecerán una “aldea cultural” situada en Lansdowne Park, donde se brindarán experiencias culturales, expresiones artísticas y muestras gastronómicas, enriqueciendo el intercambio entre las delegaciones.
Representación mexicana y éxitos pasados
En total, una delegación de 18 atletas mexicanos ha viajado a Ottawa para representar al país en las disciplinas seleccionadas. La participación de México en estos juegos tiene un precedente exitoso: durante el año 2023, la Embajada de México en Canadá gestionó la participación de 7 atletas de comunidades rarámuri en atletismo, quienes lograron conquistar 12 medallas en las categorías de mil 500, 3 mil y 7 mil metros.
El compromiso con el deporte indígena fue también destacado por Mari Jose Alcala, OLY, quien el 13 de junio de 2025 expresó en un tuit: “Hoy tuve el honor de recibir en el CDOM a las selecciones de básquetbol y atletismo que participarán en los Juegos Mundiales de Pueblos Indígenas, que se celebrarán en agosto en Ottawa. Me dio mucho gusto darles la bienvenida junto al gran Raúl González, leyenda del deporte…”.
La participación de Mateo y Gloria, junto con la delegación mexicana, no solo representa una búsqueda de medallas, sino una poderosa afirmación de la riqueza cultural y la tenacidad de los pueblos originarios en la escena deportiva internacional.