El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) ha escalado su ofensiva contra el crimen organizado. Recientemente, el organismo anunció una millonaria recompensa por información que conduzca a la detención de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, figura central de “Los Chapitos”. Esta acción se enmarca en un endurecimiento de sanciones por el tráfico de fentanilo.
Ofensiva del ICE: Millonaria recompensa por Iván Archivaldo Guzmán Salazar
El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) ha lanzado una recompensa de 10 millones de dólares por información que conduzca a la detención de Iván Archivaldo Guzmán Salazar. Este individuo, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, lidera junto a sus hermanos la influyente facción de “Los Chapitos” dentro del Cártel de Sinaloa.
El ICE describió a Guzmán Salazar como una figura peligrosa. Según su comunicado, “él y sus hermanos tomaron el control de la facción de El Chapo del Cártel de Sinaloa, y a pesar de su mirada ardiente, este matón debe ser considerado armado y peligroso”. La agencia, conocida por su papel de “protagonista de las polémicas redadas el gobierno de Donald Trump”, instó a la colaboración ciudadana: “Si tiene información, comuníquese con Investigaciones de Seguridad Nacional de ICE al 520-335-7315”.
“El abuelo”, Juan José Farías Álvarez, también objetivo del ICE
Te puede interesar: Captura de
Simultáneamente a la recompensa por “El Chapito”, el ICE ha ofrecido una considerable suma por la captura de Juan José Farías Álvarez. Las autoridades federales han identificado a Farías Álvarez como “El Abuelo”, líder de los Cárteles Unidos.
A “El Abuelo” se le imputan graves delitos, incluyendo “haber cometido asesinatos y traficado con drogas”. Esta doble acción del gobierno norteamericano subraya su determinación en la lucha contra el crimen organizado transnacional.
Estados Unidos endurece la guerra contra Los Chapitos y el fentanilo
Las recientes acciones del ICE se inscriben en una estrategia más amplia de Estados Unidos contra el crimen organizado mexicano. Este lunes, el país anunció un endurecimiento de las sanciones contra “Los Chapitos”, en respuesta directa a su implicación en el tráfico de fentanilo.
Te puede interesar: Diplomacia coercitiva: El cálculo estratégico de México ante la …
Además de las sanciones, Washington ha incrementado la recompensa por cada uno de los “vástagos prófugos” de Joaquín “Chapo” Guzmán. La administración del presidente Donald Trump ha declarado una “guerra contra los cárteles mexicanos” con el objetivo primordial de “frenar el tráfico de este opioide sintético”. El fentanilo es una preocupación nacional en Estados Unidos, siendo identificado como “una de las principales causas de la muerte de personas de entre 18 y 49 años”.
Este endurecimiento de las medidas por parte de las autoridades estadounidenses refleja la creciente preocupación por la proliferación del fentanilo y la determinación de desmantelar las estructuras criminales que lo distribuyen. ¿Serán estas recompensas y sanciones suficientes para mermar el poder de los cárteles mexicanos en su actual “guerra” contra Estados Unidos?