El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, ha anunciado una Inversión superior a 2 mil 500 millones de pesos, una iniciativa clave para transformar la educación media superior en México. Estas acciones buscan cumplir el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de abrir casi 40 mil nuevos espacios educativos en este nivel, marcando la mayor apertura de oportunidades en los últimos 25 años.
Expansión educativa sin precedentes
Delgado Carrillo informó que, a lo largo del país, se están llevando a cabo 68 obras de reconstrucción y ampliación de planteles educativos, además de la construcción de 20 nuevos planteles de Educación Media Superior. Estas obras se complementan con el otorgamiento de la Beca Universal Benito Juárez para todos los estudiantes de preparatorias públicas, asegurando un acceso más equitativo.
El funcionario también indicó que, para maximizar la cobertura, las secundarias en buen estado se habilitarán como planteles de bachillerato en el turno vespertino. Esto implicará la construcción de aulas, talleres y laboratorios adicionales, garantizando que los jóvenes cuenten con instalaciones adecuadas y modernas que fortalezcan el aprendizaje y la permanencia escolar.
Modernización del Bachillerato Nacional
Con el inicio del Bachillerato Nacional el próximo 1 de septiembre, se implementará un Marco Curricular Común (MCCEMS), que asegurará que todos los jóvenes tengan las mismas asignaturas. Esta modalidad subraya la importancia de una formación integral, incluyendo:
- Educación artística
- Deportes
- Formación socioemocional
- Valores de respeto, cultura de paz, no violencia y no discriminación
Formación integral y nuevas carreras técnicas
Te puede interesar: Industria farmacéutica invertirá 12 mil millones de pesos en México
El Bachillerato Nacional incorporará 15 nuevas carreras técnicas en áreas de alta demanda como inteligencia artificial, ciberseguridad, tecnología, robótica y automatización. Estas carreras están alineadas con las vocaciones económicas de cada región, preparando a los estudiantes para el futuro laboral. Los egresados recibirán un certificado de bachillerato avalado por la SEP y un certificado técnico acreditado por reconocidas instituciones de educación superior como la UNAM, el IPN, la UAM y el TecNM, entre otras.
El secretario subrayó que el objetivo de estas acciones es alcanzar el 85 por ciento de cobertura en Educación Media Superior en los próximos años, consolidando la educación como un derecho fundamental y un instrumento de transformación social.
Impacto en Yucatán: el CBTIS 305
Como parte de esta estrategia nacional, se colocó la primera piedra del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) No. 305 en Mérida, Yucatán. Acompañado por el gobernador de la entidad, Joaquín Díaz Mena, Delgado Carrillo recalcó la importancia de esta obra.
El CBTIS No. 305 contará con:
- 12 aulas
- Tres talleres técnicos
- Un laboratorio multifuncional
- Un aula de cómputo totalmente equipados
- Oficinas administrativas, sala de maestros y sanitarios
Te puede interesar: OXXO invierte 1,250 mdp en Yucatán para plan de expansión 2025 …Este nuevo plantel atenderá a 900 alumnos distribuidos en dos turnos, ofreciendo atención personalizada en un entorno educativo moderno y funcional. La formación de los estudiantes se enfocará en robótica y automatización, inteligencia artificial y ciberseguridad, complementada con clubes deportivos, actividades culturales y programas de desarrollo socioemocional. Los alumnos tendrán acceso a becas y oportunidades de participación académica nacional e internacional, con docentes especializados en cada área.
Fortalecimiento emocional en escuelas primarias
Posteriormente, como parte de su gira de trabajo en la entidad, el secretario Mario Delgado Carrillo y el gobernador Díaz Mena asistieron a la Escuela Primaria José C. Peniche Fajardo, de la Comisaría de Caucel. En este evento, se clausuraron los trabajos de “El Club de las Emociones U K’aaxil Óolal”, un programa con el que la autoridad educativa estatal coadyuva al fortalecimiento de la salud emocional de los estudiantes.
Estas ambiciosas iniciativas no solo buscan expandir la cobertura educativa, sino también cimentar la educación como un derecho fundamental y una poderosa herramienta para la transformación social en México. ¿Cómo impactará esta renovación educativa en el futuro de miles de jóvenes?