Banco del Bienestar: Urgente advertencia por préstamos y fraudes

El Banco del Bienestar alerta sobre mensajes fraudulentos de préstamos. ¡No caigas en engaños! Conoce cómo identificarlos y proteger tu información.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Beneficiarios de la Pensión del Bienestar y otros programas sociales han denunciado la recepción de mensajes y llamadas fraudulentas que anuncian supuestos préstamos del Banco del Bienestar. Ante esta situación, la Secretaría del Bienestar emite una alerta crucial, desmintiendo estas ofertas y urgiendo a la población a evitar caer en engaños que buscan obtener datos sensibles y cometer robos.

Alerta de fraudes: El Banco del Bienestar no otorga créditos

En los últimos días, personas que reciben apoyos de la Pensión del Bienestar y otros programas sociales han reportado recibir mensajes de texto y llamadas telefónicas. Estos contactos informan falsamente que el Banco del Bienestar otorga préstamos o créditos a cambio de sus depósitos.

A pesar de la apariencia fidedigna de estos mensajes, la Secretaría del Bienestar ha negado rotundamente su veracidad y ha emitido una alerta por posibles fraudes. Según las denuncias, los estafadores envían simuladores de crédito, requisitos falsos para “registrarse” y ofertas atractivas, incluyendo préstamos de hasta 45 mil pesos.

Toda esta información es engañosa. El Gobierno de México aclara que la función del Banco del Bienestar no es otorgar préstamos ni ningún tipo de crédito a la población.

El rol verdadero del Banco del Bienestar

De acuerdo con su sitio web oficial, el Banco del Bienestar fue creado para ser el canal de entrega directa de los recursos de los programas sociales del Gobierno de México a los beneficiarios, sin intermediarios. Su tarea principal es administrar y dispersar estos recursos, no realizar negocios financieros ni otorgar financiamientos.

Por lo anterior, la Secretaría del Bienestar reitera que cualquier mensaje que ofrezca créditos o préstamos a nombre del Banco del Bienestar debe ignorarse, pues se trata de un intento de engaño.

Declaración oficial de la Secretaría del Bienestar

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, ha subrayado que ni la dependencia a su cargo ni el Banco del Bienestar ofrecen créditos, préstamos o bonos a la ciudadanía.

Te puede interesar: Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños: Todo lo que debes saber

Además, ha aclarado que la institución no envía mensajes de WhatsApp para invitar a registros en supuestas listas ni anuncia beneficios extraordinarios en redes sociales. Todas estas acciones son intentos de fraude.

Trámites oficiales y advertencias clave

Las autoridades insisten en que cualquier trámite real relacionado con créditos solidarios o programas de financiamiento público debe realizarse exclusivamente en portales oficiales del gobierno.

Asimismo, aclaran que el personal del Banco del Bienestar jamás pide dinero por adelantado ni solicita información personal a través de correos dudosos o mensajes instantáneos. El Banco del Bienestar, a través de su cuenta oficial en X, también emitió una advertencia el 28 de julio de 2025: “¿El Banco del Bienestar ofrece préstamos y créditos por mensajes? ¡Evita fraudes! Si recibes llamadas o mensajes donde te piden tus datos bancarios, que realices un pago para activar tu cuenta o recibir un crédito, ¡no caigas, es un fraude! Recuerda que el #BancoDelBienestar no te contacta por llamadas, correos electrónicos o mensajes…”.

¿Cómo identificar las estafas?

La Secretaría del Bienestar ha identificado los principales modus operandi de estos fraudes:

  •  Enlaces y datos sensibles: Uno de los métodos más conocidos es contactar a las víctimas por mensaje, solicitándoles hacer clic en un enlace para registrarse o validar información para acceder al supuesto préstamo o crédito. Estos sitios no son gubernamentales; son creados para obtener datos sensibles como CURP, números de cuenta, contraseñas, teléfonos de contacto o imágenes de documentos de identidad. Con esta información, los estafadores pueden cometer robo de identidad o acceso ilegal a cuentas bancarias.
  •  Solicitud de depósitos: Otra forma de fraude detectada es la petición de depósitos a cuentas particulares. Los delincuentes argumentan que este pago es necesario para cubrir gastos de gestión, liberar el apoyo o asegurar un lugar en el programa.

¿Qué hacer y cómo denunciar?

Frente a estas situaciones, la Secretaría del Bienestar y el Banco del Bienestar han exhortado a la población a tomar las siguientes medidas para evitar ser víctimas:

Te puede interesar: Beca Benito Juárez: el registro se abre en septiembre para …

  •  Desconfiar de mensajes que lleguen por WhatsApp, Messenger, Facebook u otras plataformas que ofrezcan beneficios económicos no publicados en los portales oficiales del gobierno. Si un apoyo no está en el sitio web de la Secretaría del Bienestar o en las redes sociales verificadas de la institución, es probable que sea un engaño.
  •  No abrir enlaces de origen desconocido ni descargar archivos enviados por remitentes sospechosos.
  •  No compartir contraseñas, números de tarjeta bancaria, fotografías de identificaciones o claves de acceso a través de mensajes, llamadas telefónicas o correos electrónicos.

En caso de recibir mensajes o llamadas de terceros que, diciendo trabajar para el gobierno, ofrecen préstamos o créditos a cambio de datos personales o depósitos, se recomienda colgar y reportar el número. Los reportes se pueden realizar a través de la Línea del Bienestar (800 639 42 64), donde se orientará a la ciudadanía para confirmar la veracidad de la información y recibir denuncias de intentos de fraude.

MéxicoBanco del Bienestar: Urgente advertencia por préstamos y fraudes
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS