Con el 92 por ciento de las actas electorales computadas, Bolivia ha definido a sus candidatos presidenciales de preferencia en la jornada electoral de este domingo 17 de junio. Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga se medirán en la segunda vuelta en octubre, en un inédito duelo entre figuras de la derecha boliviana.
El camino a la segunda vuelta
Rodrigo Paz Pereira, de 57 años, hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993) y actual senador por la ciudad de Tarija, sorprendió al romper todos los pronósticos. Representando al Partido Demócrata Cristiano (PDC), alcanzó el 32,1% de los votos, asegurando su lugar en la contienda final. Ninguna encuesta previa anticipó su avance a la segunda vuelta.
Por su parte, Jorge “Tuto” Quiroga, de 65 años, expresidente de Bolivia y candidato por la Alianza Libre, obtuvo el 26,8% de los apoyos. Quiroga, quien nació en España y se crio en el exilio debido a la persecución de sus padres durante las dictaduras militares, superó al gran favorito de los sondeos, Samuel Doria Medina, quien obtuvo un 19,85% de los votos. Ambos candidatos, Paz y Quiroga, tienen como línea política la derecha, lo que configura una disputa presidencial sin precedentes en el país.
Un mensaje de cambio en medio de la crisis
Te puede interesar: Traslado de reclusos mexicanos desde EE.UU. genera ahorro …
Estas elecciones marcan un punto de inflexión, poniendo fin a 20 años de gobiernos del Movimiento Al Socialismo (MAS), primero con Evo Morales y luego con el presidente Luis Arce, quien entregará el poder en noviembre. “Más allá del MAS, quiero felicitar al pueblo boliviano, porque ha dicho: ‘quiero cambiar, y esta es una señal de cambio”, señaló Paz Pereira ante cientos de simpatizantes que lo esperaban al ingreso de su sede de campaña en La Paz.
La jornada electoral se desarrolló en un contexto de grave crisis económica, la peor que ha enfrentado Bolivia en décadas. El país sufre escasez de dólares, combustible y productos básicos, junto a una inflación interanual de casi el 25%, la mayor en 17 años. Durante la administración de Arce, Bolivia, que otrora fue un rico productor de gas y posee importantes recursos de litio por explotar, casi agotó sus reservas en divisas, en gran parte, debido a los subsidios a los combustibles que benefician a sus 11,3 millones de habitantes.
La esperanza de cambio se reflejó en las urnas. Alba Luz Arratia, de 18 años y próxima a ingresar a la universidad, sufragó confiada en un futuro mejor. “Estamos en una situación muy difícil, pero sí tenemos esperanza de que todo salga bien”, afirmó tras ejercer su derecho al voto por primera vez. Más de 7,9 millones de bolivianos también participaron en la elección para renovar el Congreso, que cuenta con 166 miembros.
Te puede interesar: Ley Tennessee castiga ayuda a migrantes con hasta $1,000 USD
¿Qué depara la segunda vuelta?
La segunda vuelta electoral, programada para el 19 de octubre, será un evento definitorio para el futuro político y económico de Bolivia. ¿Podrá el próximo presidente afrontar los desafíos urgentes que presenta la actual crisis, y cómo impactará este inédito enfrentamiento de derechas en la polarizada política boliviana?