La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, salió en defensa de Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, tras las afirmaciones de un medio español sobre su supuesta residencia en España. Desde Palacio Nacional, Sheinbaum calificó los señalamientos como parte de una campaña negativa contra la Cuarta Transformación, reafirmando que Gutiérrez Müller sigue viviendo en México.
La polémica desatada por un medio español
Un medio de comunicación español lanzó señalamientos contra Beatriz Gutiérrez Müller, pareja del expresidente Andrés Manuel López Obrador, afirmando que se había ido a vivir a España. Esta información generó una ola de críticas entre los “comentócratas” en México, según lo expresado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Desde Palacio Nacional, la mandataria mexicana no tardó en responder, enfatizando que esta difusión forma parte de una campaña negativa dirigida contra la Cuarta Transformación. La acusación provino específicamente del periódico español de derecha, el ABC, que publicó la supuesta mudanza de Gutiérrez Müller.
La contundente respuesta de la presidenta Sheinbaum
Te puede interesar: Votaciones y predicción de la tercera eliminación en La Casa de los …
Claudia Sheinbaum reveló que la propia Beatriz Gutiérrez Müller le confirmó que sigue residiendo en México, desmintiendo así las especulaciones de la oposición y el medio español.
“Ya respondió, ya me comentó ahorita hace rato, bueno, que yo ya sabía que ella vivía en México. Ella vive en México. Ya lo respondió, ah, pero la mentira”, sostuvo Sheinbaum durante la conferencia matutina, conocida como “Mañanera”, de este 18 de agosto.
El contexto de una relación tensa
Te puede interesar: Día del abuelo en México: Origen, significado y cómo se …
La nota del periódico ABC no solo señalaba la supuesta mudanza de Gutiérrez Müller, sino que también se enmarca en una relación compleja que el expresidente Andrés Manuel López Obrador ha mantenido con España. Esta relación se caracterizó, en parte, por su solicitud de perdón a España por la Conquista.
Este incidente subraya la polarización política y mediática en torno a figuras públicas en México, donde la verdad a menudo compite con narrativas construidas para el debate público. ¿Es esta una estrategia recurrente para desestabilizar el discurso oficial y la imagen de los allegados al poder?