La Gran Selva Maya, un pulmón vital de América, es ahora foco de un histórico acuerdo trinacional. México, Belice y Guatemala han unido esfuerzos para proteger 5.7 millones de hectáreas, marcando un hito en la conservación ambiental del continente. Este logro refleja un compromiso sin precedentes con la biodiversidad y las comunidades que la habitan.
Un hito en la conservación ambiental
Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, dio a conocer los detalles del primer acuerdo trinacional entre México, Belice y Guatemala. Este convenio busca la protección de 5.7 millones de hectáreas de la vasta Selva Maya. En entrevista para el programa “Las Noticias con Lupita Juárez” de El Heraldo Televisión, transmitido por la señal de El Heraldo Media Group, la secretaria Bárcena Ibarra destacó la génesis de este proyecto.
“Cuando ella toma posesión el 1 de octubre de 2024 nos instruyeron a mí, a la ministra de Medio Ambiente de Guatemala y al ministro de Medio Ambiente de Belice, de llevar adelante este gran proyecto del Corredor Biocultural Gran Selva Maya y lo logramos”, afirmó Alicia Bárcena.
La secretaria detalló la contribución de cada nación al proyecto:
- Belice: Aportó 0.6 millones de hectáreas, incluyendo 11 áreas naturales protegidas.
- Guatemala: Sumó 2.7 millones de hectáreas, con 27 áreas naturales protegidas, entre las que se destaca el Petén, una de las zonas más emblemáticas.
- México: Contribuyó con 2.4 millones de hectáreas, abarcando 12 áreas naturales protegidas.
Te puede interesar: 5 aventuras imperdibles desde Leona Vicario: la puerta del Tren …
Importancia cultural y ecológica de la Selva Maya
Este significativo polígono no solo abarca una vasta extensión natural, sino que también integra ciudades míticas como Tikal y Calakmul. La iniciativa traza un nuevo camino de corresponsabilidad y colaboración hemisférica en materia ambiental, dada la relevancia de la Selva Maya como la segunda reserva más importante de todo el continente americano.
En este espacio confluyen las comunidades mayas, y la funcionaria federal subrayó que el polígono constituye un área de identidad cultural crucial para los pueblos, las comunidades y los afrodescendientes. En él, se está reconociendo su cosmovisión, sus saberes y su conocimiento ancestral.
Compromiso hemisférico y biodiversidad
Te puede interesar: Sheinbaum reafirma derechos de las mujeres y universalidad de …
Los 5.7 millones de hectáreas de selva maya protegerán a más de 7 mil especies de flora y fauna, las cuales se distribuyen en los tres países. Este esfuerzo se realizará con la invaluable ayuda de las comunidades que habitan el lugar, integradas por más de 2 millones de personas, cuyo compromiso es fundamental para la conservación.
Este acuerdo no solo resguarda un tesoro natural y cultural, sino que también sienta un precedente vital de cooperación regional para la conservación. La protección de la Gran Selva Maya es un legado que trasciende fronteras, asegurando un futuro más sostenible para todos.