La aprobación del proyecto de presupuesto para el Instituto Nacional Electoral (INE) para el 2026 ha generado una profunda confrontación entre sus consejeros. A pesar de la defensa de austeridad por parte de la consejera presidenta, Guadalupe Taddei Zavala, varios miembros expresaron serias preocupaciones por rubros que quedaron con cero o escasos recursos.
Un presupuesto austero para las elecciones del 2027
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, sostuvo que el presupuesto para el 2026 es austero y está diseñado para la preparación de las elecciones judiciales y ordinarias del 2027. El monto total de este proyecto asciende a 25 mil 896 millones 593 mil 247 pesos, incluyendo el financiamiento para partidos políticos.
Taddei Zavala afirmó que se mantendrá una disciplina financiera y una política de austeridad republicana. En este sentido, el presupuesto base para el 2026 se sitúa en 12 mil millones de pesos, lo que representa un incremento del 1.19 por ciento respecto al ejercicio del año 2025.
El proyecto de presupuesto se detalla de la siguiente manera:
- Un presupuesto base de 12 mil 452 millones de pesos.
- Un presupuesto por Cartera Institucional de Proyectos de 2 mil 587 millones de pesos.
- Un presupuesto precautorio por 3 mil 119 millones de pesos.
- Estos tres rubros suman un total de 18 mil 159 millones de pesos.
- Adicionalmente, se incluye un proyecto de presupuesto para las prerrogativas de los seis partidos políticos nacionales, que asciende a 7.7 mil millones de pesos.
Preocupación de consejeros por rubros con cero o pocos recursos
Te puede interesar: Madre de Fernandito cambia de abogado en audiencia clave por …
A pesar de la postura de la consejera presidenta, algunos consejeros manifestaron su preocupación por la asignación de recursos. Los consejeros Martí Faz y Carla Humphrey señalaron la existencia de rubros marcados con cero recursos, Entre los que se incluyen:
- El voto anticipado.
- El voto de personas en prisión preventiva para consulta popular.
- El voto de personas en el extranjero para consulta popular.
- Un rubro específico del servicio profesional identificado como C64910.
Al respecto, la consejera Carla Humphrey solicitó mayor claridad sobre los proyectos con cero asignación y expresó una “seria preocupación” por los recursos destinados a la unidad de género y discriminación, la cual, según sus palabras, se queda “prácticamente sin recursos”.
En la misma línea, la consejera Dania Ravel consideró preocupante la situación de los presupuestos en ceros, especialmente en rubros relacionados con el ejercicio de derechos humanos para personas en situación de discriminación. Mencionó específicamente a las personas en prisión preventiva, aquellas que por alguna condición de salud no pueden ejercer su voto, y los ciudadanos residentes en el exterior.
Por su parte, la consejera Claudia Zavala agregó que hay rubros que sufren descuentos millonarios, lo que impactará negativamente a diversas áreas. Destacó el caso de las acciones para la igualdad y no discriminación, cuyo presupuesto se reduce drásticamente de 8 millones de pesos en 2025 a tan solo 2 millones de pesos para el 2026.
Aprobación y destino del documento presupuestal
Te puede interesar: Diputada panista exige explicaciones a exdirector del CNI por
A pesar de todos los señalamientos y las confrontaciones internas, el proyecto de presupuesto para el próximo año fue finalmente aprobado por los consejeros del INE.
Este documento avalado, que detalla cada uno de los rubros y montos solicitados, será ahora enviado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), así como a la Cámara de Diputados para su consideración final.
La aprobación de este presupuesto, marcada por profundas divisiones internas, plantea interrogantes sobre la capacidad del INE para garantizar la plena operatividad de todas sus áreas esenciales, especialmente aquellas vinculadas con la inclusión y los derechos humanos. ¿Será suficiente este marco financiero para los desafíos electorales futuros y el ejercicio de los derechos ciudadanos?