Morena ratifica a sus coordinadores legislativos y prioriza reforma electoral

Morena ratifica a Ricardo Monreal y Adán Augusto López como coordinadores legislativos tras reunión con Sheinbaum. Priorizan agenda de 30 reformas, destacando la electoral.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Tras una crucial reunión en Palacio Nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum, los líderes parlamentarios de Morena, Ricardo Monreal y Adán Augusto López, fueron ratificados en sus cargos. Este encuentro, de casi dos horas, solidifica la estrategia legislativa del partido en el Congreso, priorizando una ambiciosa agenda que incluye la reforma electoral.

Ratificación de líderes y estrategia legislativa de Morena

Legisladores de Morena, específicamente Ricardo Monreal, coordinador de los diputados morenistas, y Adán Augusto López, dirigente en el Senado, fueron confirmados en sus puestos como líderes parlamentarios. La ratificación se produjo después de un encuentro de casi dos horas con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional.

Ricardo Monreal declaró que la presidenta Sheinbaum Pardo se mostró de buen humor y que la reunión sirvió para consolidar la estrategia legislativa del Ejecutivo. “Revisamos la estrategia del poder legislativo. La presidenta estaba de buen humor y nosotros deliberando, Adán Augusto y un servidor, no hay cambio de coordinadores, lo que observé es una actitud de respeto y ratificación de su trabajo, Adán”, afirmó Monreal.

Además, el coordinador de diputados detalló que las prioridades legislativas acordadas con la presidenta Sheinbaum abarcan cerca de 30 reformas jurídicas. Entre estas, la reforma electoral es destacada como una de las principales. Monreal indicó que esta iniciativa comenzará con audiencias y foros, y esperan que “concluya el trabajo del equipo presidencial y se transforme en iniciativa”.

Agenda legislativa: Prioridades y plazos clave en el Congreso

Horas antes de la reunión con la presidenta Sheinbaum, Morena en la Cámara de Diputados ya había definido su agenda de trabajo para el Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio de la actual Legislatura. Este plan, que fue dado a conocer a los líderes del Congreso de la Unión, se concentra en tres bloques fundamentales.

Primer periodo ordinario: iniciativas presidenciales y paquete económico

El primer bloque de la agenda legislativa se enfoca en la atención a las iniciativas enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, la discusión del Paquete Económico 2026 y la finalización de la armonización de once reformas constitucionales que aún están pendientes.

Te puede interesar: Adán Augusto López: firme defensa ante acusaciones de narcotráfico

Entre las propuestas ya presentadas por el Ejecutivo, resalta la reforma al artículo 73, que busca facultar al Congreso para legislar en materia de extorsión. Esta iniciativa ya ha sido aprobada en la Comisión de Puntos Constitucionales. Otras propuestas importantes, como las modificaciones al Código Nacional de Procedimientos Penales y a la Ley de Procedimiento Contencioso Administrativo, se encuentran actualmente en análisis en el Senado.

Nuevas propuestas presidenciales en espera

El documento de trabajo también anticipa la llegada de nuevas propuestas presidenciales. Entre ellas se encuentran:

  •  Una reforma a la Ley de Amparo.
  •  Otra reforma a la Ley General de Salud, destinada a la prohibición de vapeadores.
  •  Una más a la Ley Aduanera, con el objetivo de reforzar el combate al contrabando y al fraude fiscal.

Cronograma económico y armonización de reformas

En el ámbito económico, la agenda establece plazos específicos para la aprobación del Paquete Económico 2026:

  •  8 de septiembre: Fecha límite para que la presidenta entregue el proyecto.
  •  20 de octubre: La Cámara de Diputados deberá aprobar la Ley de Ingresos.
  •  31 de octubre: El Senado hará lo propio con la Ley de Ingresos.
  •  15 de noviembre: Se definirá el Presupuesto de Egresos en San Lázaro.

Te puede interesar: Arturo Ávila denuncia campaña de desprestigio del PAN y reta a …Respecto a las reformas constitucionales aprobadas en meses recientes, Morena reporta que, de un total de 19, seis ya fueron armonizadas y dos no requieren legislación secundaria. Aún faltan once reformas constitucionales por armonizar, las cuales abarcan temas de gran relevancia como:

  •  Pueblos indígenas y afromexicanos.
  •  Igualdad de género.
  •  Pensiones de bienestar.
  •  Vivienda para trabajadores.
  •  Protección animal.
  •  Prisión preventiva.
  •  Salud.
  •  Maíces nativos.
  •  No reelección.
  •  Nepotismo electoral.
  •  Soberanía nacional.

Los plazos más cercanos para estas armonizaciones son el 29 de marzo de 2025 para la nueva Ley General en materia indígena y afromexicana; el 29 de abril para los ajustes en sectores estratégicos como energía e hidrocarburos; y el 15 de mayo para las adecuaciones relacionadas con igualdad sustantiva y género.

Con la ratificación de sus coordinadores y una hoja de ruta legislativa clara, Morena se prepara para un periodo intenso en el Congreso. ¿Logrará el partido consolidar su ambiciosa agenda, incluida la trascendental reforma electoral, en los plazos establecidos, marcando el rumbo legislativo de la administración Sheinbaum?

PolíticaMorena ratifica a sus coordinadores legislativos y prioriza reforma electoral
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS