Peso mexicano cae frente al dólar: razones y pronóstico para 2025

El peso mexicano se deprecia frente al dólar este 20 de marzo de 2025. Conoce las razones, el impacto y las proyecciones del tipo de cambio.

AL MOMENTO

- Advertisement -

El peso mexicano se deprecia: ¿Qué está pasando?

Este jueves 20 de marzo de 2025, el peso mexicano registró una depreciación frente al dólar estadounidense. Según el Diario Oficial de la Federación (DOF), el tipo de cambio FIX se estableció en 20.0553 pesos por dólar.

En el mercado bancario, la moneda estadounidense se cotizó de la siguiente manera:

  • Afirme: Compra en $19.40 | Venta en $21.00
  • Banco Azteca: Compra en $19.05 | Venta en $20.50
  • BBVA Bancomer: Compra en $19.20 | Venta en $20.34
  • Banorte: Compra en $18.80 | Venta en $20.35
  • Citibanamex: Compra en $19.45 | Venta en $20.56
  • Scotiabank: Compra en $18.00 | Venta en $21.50

Factores que explican la depreciación del peso

El debilitamiento del peso mexicano frente al dólar responde a varios factores clave:

1. Decisión de la Reserva Federal de EE.UU.

La Reserva Federal de EE.UU. anunció que mantendrá su tasa de interés sin cambios, lo que ha fortalecido al dólar. Esto genera una mayor demanda por activos en la divisa estadounidense, afectando monedas emergentes como el peso mexicano.

2. Volatilidad en los mercados internacionales

La incertidumbre geopolítica y el desempeño de las economías globales han aumentado la aversión al riesgo. Los inversionistas buscan refugio en monedas consideradas más seguras, como el dólar.

3. Factores internos en México

  • Política monetaria del Banco de México (Banxico): Aunque Banxico ha mantenido una postura cautelosa en su tasa de referencia, el diferencial con la Fed influye en la salida de capitales.
  • Perspectivas económicas: El crecimiento del PIB y la confianza en la economía mexicana también inciden en la cotización del peso.

¿Cómo afecta la depreciación del peso a la economía mexicana?

Impacto en bienes y servicios

Un peso más débil incrementa el costo de bienes importados, lo que puede derivar en presiones inflacionarias.

Turismo y remesas

  • Turismo: Para los extranjeros, viajar a México es más barato, lo que podría beneficiar la industria turística.
  • Remesas: Los envíos de dinero desde EE.UU. podrían rendir más en pesos, beneficiando a millones de familias mexicanas.

Pronóstico del tipo de cambio para 2025

Analistas financieros prevén que el peso podría continuar en una tendencia volátil en el corto plazo. Algunos factores que determinarán su desempeño incluyen:

  • Política monetaria en EE.UU. y México
  • Desempeño del comercio internacional
  • Factores políticos y electorales

¿Qué hacer ante la volatilidad del dólar?

  1. Empresas: Considerar coberturas cambiarias para mitigar riesgos.
  2. Inversionistas: Diversificar portafolios y evaluar oportunidades en activos dolarizados.
  3. Ciudadanos: Planificar compras y pagos en moneda extranjera con precaución.

El peso mexicano enfrenta presiones por factores globales y locales. La clave para los próximos meses será la capacidad de respuesta del Banco de México y la evolución de la economía estadounidense.

Ante este panorama, es esencial mantenerse informado y tomar decisiones financieras con precaución.

EconomíaPeso mexicano cae frente al dólar: razones y pronóstico para 2025
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS