Martí Batres anuncia expansión del ISSSTE con tres hospitales clave

Martí Batres del ISSSTE anuncia el inicio de obras de tres nuevas unidades médicas: Hospital en Oaxaca, demolición en CDMX y UMF en Tamaulipas, fortaleciendo la infraestructura de salud. Beneficios clave para derechohabientes.

AL MOMENTO

- Advertisement -

En un paso trascendental para el fortalecimiento de la salud pública, el director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, anunció el inicio de obras de tres nuevas unidades médicas. Este ambicioso proyecto busca expandir y modernizar la infraestructura hospitalaria del organismo, garantizando un mejor servicio para miles de derechohabientes en distintas regiones del país.

El anuncio fue realizado por Batres Guadarrama durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo” de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, donde detalló el arranque de estos proyectos, esenciales para el fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria en beneficio de las y los derechohabientes del instituto. La noticia también fue compartida por el titular del ISSSTE en sus redes sociales, quien publicó: “¡El @ISSSTE_mx se amplía! Esta mañana informé con la Presidenta @Claudiashein sobre las tres nuevas obras que iniciamos en últimos días a favor de nuestra derechohabiencia. Se trata de: la construcción del Hospital Regional de Alta Especialidad en Oaxaca; la demolición del viejo inmueble que albergó al Hospital “Dr. Gonzalo Castañeda” en Ciudad de México; la construcción de una nueva Unidad Médica Familiar en el norte de Tamaulipas”.

Proyectos clave para la derechohabiencia

Hospital regional de alta especialidad en Oaxaca

El primero de los proyectos es la construcción del Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE) del ISSSTE en Oaxaca. Esta nueva instalación se ubicará específicamente en el municipio de San Lorenzo Cacaotepec y reemplazará al antiguo Hospital Regional “Presidente Benito Juárez”.

El HRAE brindará atención a pacientes de Oaxaca, Puebla y Veracruz, consolidándose como un centro de referencia en la región. El proyecto contempla una superficie de construcción de 51 mil metros cuadrados (m²), dentro de un terreno de más de 108 mil m², con una inversión de 3 mil 500 millones de pesos (mdp).

Estará equipado con 250 camas censables, 10 quirófanos y un helipuerto, además de ofrecer 36 especialidades médicas. En presencia del secretario de Salud del Gobierno de México, David Kershenobich Stalnikowitz, Batres señaló que este hospital “va a ser un hospital muy moderno, con las características de los hospitales de Torreón o de Tlajomulco, que ya ha inaugurado la Presidenta Claudia Sheinbaum”. Agregó que la obra responde a la demanda de los trabajadores del estado, “especialmente de maestras y maestros que han demandado este hospital. Así, comenzamos con la obra de acuerdo a los tiempos que nos propusimos”.

Te puede interesar: El PVEM propone iniciativa para sancionar la falsa paternidad en …

Regeneración urbana en Ciudad de México

En la zona norte de la Ciudad de México, específicamente en Tlatelolco, se inició la demolición del edificio de seis niveles que albergó al Hospital “Dr. Gonzalo Castañeda”. Este inmueble permaneció inactivo durante 13 años tras ser catalogado de alto riesgo.

En su lugar, se construirá una nueva unidad médica que beneficiará directamente a 100 mil 408 derechohabientes de la capital del país. Martí Batres subrayó que esta obra ha sido “muy bien recibido por trabajadoras y trabajadores del ISSSTE, por derechohabientes, especialmente de la zona norte de la Ciudad de México que se vieron afectados cuando se cerró este hospital, pero también por vecinas y vecinos de Tlatelolco que ven esta obra como un proceso también de regeneración urbana y social en la zona”.

Nueva unidad médica familiar en Tamaulipas

Finalmente, en el municipio de Gustavo Díaz Ordaz, Tamaulipas, se edificará una nueva Unidad de Medicina Familiar. Para esta obra, el ISSSTE invertirá 11.7 millones de pesos (mdp), buscando beneficiar a 2 mil 252 derechohabientes de la localidad.

Esta unidad contará con un consultorio de medicina familiar, uno de estomatología y una sala de curaciones, distribuidos en una superficie de construcción de 272 mil 21 m².

Avances en jornadas quirúrgicas

Te puede interesar: El veredicto sobre la Cuarta Transformación y la pobreza en México

Más allá de la infraestructura, el director general del ISSSTE también destacó el progreso de la estrategia de Jornadas Quirúrgicas. Esta iniciativa registra un avance del 72.2 por ciento, con un total de 2 mil 217 intervenciones realizadas entre julio y agosto.

Las cirugías incluyen cataratas, rodilla, riñón y próstata, llevadas a cabo en 35 sedes médicas de todo el país. Batres Guadarrama concluyó con optimismo: “Vamos a rebasar ampliamente esta meta y vamos a lograr más cirugías de las que teníamos programadas a través de estas jornadas quirúrgicas que se están realizando en diversas regiones del país”.

Estas acciones, que abarcan desde nuevas construcciones hasta la modernización de instalaciones y el incremento de procedimientos quirúrgicos, demuestran el compromiso del ISSSTE con la ampliación y mejora de los servicios de salud a nivel nacional. ¿Cómo transformará esta expansión la calidad de vida de los derechohabientes en las regiones beneficiadas?

PolíticaMartí Batres anuncia expansión del ISSSTE con tres hospitales clave
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS