Reforma electoral: Pablo Gómez abre debate ciudadano sobre nuevo modelo

Pablo Gómez Álvarez lidera la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, invitando a un amplio debate ciudadano. Busca un modelo mejor para México.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Tras el anuncio formal de la instalación de la nueva Comisión Presidencial para la Reforma Electoral por la Presidenta Claudia Sheinbaum, Pablo Gómez Álvarez, ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), asumirá la coordinación de este organismo. La iniciativa surge de un profundo cambio político en México, buscando actualizar un modelo electoral que el coordinador describe como rápidamente “envejecido”.

El inicio de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

En una entrevista para Heraldo Radio con Oscar Mario Beteta, Pablo Gómez Álvarez aclaró que esta Comisión se establece ante la significativa transformación política que ha experimentado el país. Subrayó que se ha gestado una “mayoría política que antes no existía y que cuenta con el apoyo mayoritario de la ciudadanía”.

La visión detrás de la reforma

Gómez Álvarez explicó que la mayoría de las reglas y estructuras del aparato electoral —incluyendo instituciones, representación del pueblo, financiamiento público, la efectividad del sufragio y las leyes que garantizan las libertades políticas— han quedado obsoletas. “Todo eso envejeció rápidamente, y hoy tenemos algo tan nuevo que hay que hacer la crítica del viejo modelo electoral”, afirmó.

La meta de esta reforma no es replicar esfuerzos pasados, sino crear un proyecto que satisfaga a la mayoría de las ciudadanas y ciudadanos. La propuesta busca dejar atrás los modelos electorales previos que “generaban ilícitos, que eran corruptos”, para avanzar hacia un sistema “no solamente nuevo, sino mejor”, alejándose de estructuras caducas.

Convocatoria al debate y participación ciudadana

Te puede interesar: Laura Haro: El PRI Jalisco listo para elecciones de 2027 y defender …

Antes de la promulgación de cualquier reforma electoral, la Comisión está incentivando el debate y la crítica activa por parte de la ciudadanía. El coordinador de la nueva Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez Álvarez, destacó que existen dos posturas claras:

  •  Corriente conservadora: Desea mantener el sistema electoral actual.
  •  Corriente de crítica y soluciones nuevas: Propuesta por la Presidenta Sheinbaum, que impulsa una consulta y un debate abierto para escuchar y confrontar distintas posiciones.

Pilares de la nueva discusión electoral

En este sentido, se plantea la necesidad de discutir el propósito y el objetivo de cada uno de los elementos electorales del país. Asimismo, se revisará la ley para identificar los mecanismos esenciales que aseguren la efectividad de un sufragio que “debe ser libre, informado y cada vez más consciente”. El coordinador enfatizó la importancia de “promover el debate de ideas y no el intercambio de insultos”, urgiendo a un análisis crítico de la situación.

Portal de internet para la participación del pueblo

Te puede interesar: Sheinbaum asegura inversión histórica contra inundaciones en CDMX

Para facilitar esta deliberación, Pablo Gómez anunció la apertura de un portal de internet. Este espacio permitirá a cualquier persona “escribir lo que quiera”, incluyendo críticas y propuestas. Subrayó que “todo se va a conocer y se va a ventilar”, reforzando la convicción de que “hay que consultar al pueblo y el pueblo debe participar”.

Plazo para la deliberación nacional

Se ha establecido un periodo de cuatro meses para este debate público, antes de que se publique una nueva reforma electoral, marcando un hito en la búsqueda de un sistema democrático renovado y participativo para México.

PolíticaReforma electoral: Pablo Gómez abre debate ciudadano sobre nuevo modelo
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS