La polémica obra del Ejército en Bacalar: un golpe a la laguna
Bacalar, una joya natural en el sur de México, enfrenta una nueva amenaza: una obra ejecutada por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) al borde de su frágil laguna. La comunidad ha alzado la voz ante lo que consideran un ecocidio en curso.
Mientras las autoridades ambientales brillan por su ausencia, los trabajos continúan con maquinaria pesada, generando temor sobre el impacto en uno de los ecosistemas más valiosos del país.
Impacto ambiental: lo que está en jueg
Un ecosistema frágil
La Laguna de Bacalar es famosa por sus aguas cristalinas y su biodiversidad. Su equilibrio depende de la calidad del suelo y el agua, los cuales podrían verse afectados por esta construcción.
💀 Posibles consecuencias
- Contaminación del agua por sedimentos y materiales de construcción.
- Pérdida de biodiversidad en flora y fauna.
- Afectación al turismo ecológico, una de las principales fuentes de ingreso local.
- Daños irreparables en el equilibrio del ecosistema lagunar.
Protestas y reacción ciudadana
Los habitantes de Bacalar no han permanecido en silencio. En una movilización masiva, realizaron una clausura simbólica de la obra, exigiendo respuestas de las autoridades municipales y federales.
“No permitiremos que destruyan nuestro paraíso”, afirmó uno de los manifestantes.
A pesar de la presión social, la SEDENA continúa con los trabajos, ignorando regulaciones ambientales que cualquier otro proyecto civil estaría obligado a respetar.
El silencio cómplice de las autoridades
El presidente municipal de Bacalar, José Alfredo Contreras Méndez, conocido como “El Chepe”, ha evitado pronunciarse con claridad sobre el tema. Su falta de acción genera dudas sobre la transparencia y el compromiso gubernamental con la protección del medio ambiente.
Mientras tanto, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) tampoco han intervenido.
Datos clave sobre la Laguna de Bacalar
- Extensión: 42 km de largo
- Conocida como: “La Laguna de los Siete Colores”
- Hogar de: Estromatolitos, los organismos vivos más antiguos del planeta
- Protegida por: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial (POET)
Acciones necesarias
Para evitar un desastre ecológico, es crucial:
- Exigir transparencia en la obra y sus permisos.
- Movilizarse para que SEMARNAT y PROFEPA actúen.
- Fomentar la participación ciudadana en la defensa del medio ambiente.
- Detener la obra hasta que se realicen estudios de impacto ambiental.
La Laguna de Bacalar es un tesoro natural que no puede quedar en manos de la negligencia. Si las autoridades no cumplen su papel, la sociedad civil debe levantar la voz para proteger su patrimonio ambiental. ¡El futuro de Bacalar está en juego!